Radio Activa 100.7

Top Menu

Main Menu

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social

logo

Radio Activa 100.7

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

  • EL TOTORAL: INICIÓ EL CICLO LECTIVO 2025

  • NIVEL SECUNDARIO: LA ESCUELA EPET INICIO SU CICLO 2025

  • VILLA CASANA DIÓ COMIENZO AL CICLO LECTIVO 2025

  • Milei le declaró la guerra al Grupo Clarín: es «la gran estafa argentina»

  • Quiso robarle a un familiar y lo ataron a un poste en Córdoba

Interés General
Home›Interés General›«La cayana», el alfajor que se expande por la Provincia

«La cayana», el alfajor que se expande por la Provincia

By Yohana
21 de junio de 2021
395
0
Compartir:

Se originó en el 2017 y tiene alrededor de 15 puntos de ventas en toda la Ciudad.

«La cayana» es un microemprendimiento riojano, que produce alfajores y que tiene alrededor de 15 puntos de ventas en toda la Ciudad. Lo importante es que en estos tiempos, este local alberga a nueve personas, quienes ganan su sueldo, vendiendo un producto totalmente riojano. Se originó en el 2017 y actualmente están dentro del programa «Alfajor Riojano», impulsado por el Ministerio de Turismo y Culturas de la Provincia.

NUEVA RIOJA dialogó con Karim Rearte, propietario de esta marca, que está en el barrio Néstor Kirchner. «Nuestro emprendimiento se originó en el año 2017. Fue un año bastante particular ya que era difícil conseguir trabajo formal. Entre idas y vueltas sorteábamos la situación económica vendiendo empanadas y mantecoles de maní a base de miel», recordó. 

«Un día, viajando a Vinchina surgió la idea de hacer algo a base de cocho que es harina de trigo tostada que se consume diariamente allí y que tiene toda una historia cultural este alimento. Desde niño consumía cocho y ahora buscaba crear un alimento a base de esta harina con la idea de rescatar la tradición de consumo porque esta costumbre ya está desapareciendo en los pueblos que históricamente fueron harineros», resaltó.

«Con el pasar de los días de elaborar barritas de cocho hice mantecoles, panes, budines y hasta llegar al alfajor», agregó. 

«El alfajor fue nuestro punto de partida ya que empezamos a tener éxito en las ventas de este producto novedoso primeramente en el negocio donde trabajaba y luego comenzamos a vender por encargos en Capital, San Juan, Catamarca y Córdoba», añadió. 

En rigor de verdad, el nombre que por ese entonces tenían era «El Capayán», pero recalcó que siempre fue «rescatar los valores culturales de nuestros pueblos. Seguimos trabajando hasta que llegó la Feria del Libro». 

«Nos invitó el entonces Ministerio de Industria a presentar nuestro alfajor de cocho, la idea era que la gente lo deguste para poder seguir mejorando el producto. Pero nos sorprendió la recepción, puesto que en tres días habíamos vendido tanto que superó en ese momento nuestros sueldos de los trabajos que teníamos», confesó Rearte. 

«Fue en esos días que decidimos invertir para poder fabricar un producto con todas las normas del mercado. En los años siguientes ganamos premios a nivel provincial y nacional. Nos capacitamos como emprendedores ya que muchas cosas no sabíamos cómo eran, por ejemplo, el registro de nuestra marca», informó. A raíz de ello nació la denominación a «La Cayana», que es un tiesto de cerámica, donde se tostaban o cocinaban las semillas o granos como el maíz y algarroba. 

«Este año 2021 pudimos poner en marcha el proyecto en el mes de mayo y estamos contentos por la repercusión de los productos en nuestros clientes. Comenzamos con un equipo de cinco personas y ya incorporamos cuatro más, todo esto gracias a la gente que nos compra», aseveró.

«Recién empezamos y soñamos algún día tener una planta de producción más grande. Actualmente estamos dentro del programa «Alfajor Riojano» impulsado por el ministerio de Turismo y Culturas de la Provincia. Anteriormente trabajamos con diferentes áreas del gobierno, que sin sus aportes técnico y económico hubiéramos tardado más en poner en marcha el proyecto», determinó.

«A futuro tenemos la idea de concretar el sueño de fortalecer la economía regional de los pueblos de la Rioja y generar empleo genuino en la provincia y seguir invirtiendo en la futura fábrica de alfajores riojanos», concluyó.

Este emprendimiento está ubicado en el barrio Néstor Kirchner y ya tiene 15 puntos de venta.

Anterior noticia

El 40% de las personas que ingresan ...

Siguiente noticia

El cirujano que atendió a Lady Di ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Más noticias que puedes leer Más del autor

  • Interés General

    Dakar 2023: Orly Terranova abandonó en la Etapa 4

    5 de enero de 2023
    By Yohana
  • Interés General

    UNLaR: aceite de oliva recibió galardones

    30 de noviembre de 2022
    By Yohana
  • Interés General

    Instagram ya permite publicar fotos y videos desde computadoras

    21 de octubre de 2021
    By Yohana
  • Interés General

    Argentina atravesará una fuerte ola de calor, salvo La Rioja y San Juan

    6 de diciembre de 2022
    By Yohana
  • Interés General

    “Ensayos 2023” propone variadas actividades artísticas

    14 de abril de 2023
    By Yohana
  • Interés General

    Las adopciones de perros aumentaron 200% durante la pandemia

    2 de junio de 2021
    By Yohana

Te puede interesar

  • Local

    «El Septiembre Joven nos dejó un mensaje esperanzador»

  • Deportes

    Histórico debut en el boxeo profesional: el nieto de Muhammad Alí acabó con su rival en el primer round

  • Sociedad

    [CÓRDOBA] Murió por la explosión de una garrafa cuando reparaba un aire acondicionado

  • LATEST REVIEWS

  • TOP REVIEWS

Timeline

  • 4 de abril de 2025

    CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • 4 de abril de 2025

    Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • 31 de marzo de 2025

    River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • 31 de marzo de 2025

    Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • 31 de marzo de 2025

    Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

Latest Comments

Find us on Facebook

logo
  • Av. San Martín N° 302
  • 3821401107 o 3821452015
  • radioactiva1007chepes@gmail.com
  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a ...

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Fase 3: Gran expectativa por comerciantes riojanos en esta nueva apertura.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • El consejo de abogados solicita una renovación para que la justicia actúe en fase 3.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • FAMILIARES DE RAMÓN FARIAS PIDEN JUSTICIA Y SU LIBERTAD

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020

Siguenos