Radio Activa 100.7

Top Menu

Main Menu

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social

logo

Radio Activa 100.7

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

  • EL TOTORAL: INICIÓ EL CICLO LECTIVO 2025

  • NIVEL SECUNDARIO: LA ESCUELA EPET INICIO SU CICLO 2025

  • VILLA CASANA DIÓ COMIENZO AL CICLO LECTIVO 2025

  • Milei le declaró la guerra al Grupo Clarín: es «la gran estafa argentina»

  • Quiso robarle a un familiar y lo ataron a un poste en Córdoba

Economía
Home›Economía›La actividad económica creció un 6,4% interanual en junio

La actividad económica creció un 6,4% interanual en junio

By Yohana
24 de agosto de 2022
164
0
Compartir:

El informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos señala además que en referencia al mes anterior la suba fue del 1,1%. El EMAE acumula un alza del 6,3% en relación a igual período de 2021.

La actividad económica creció durante junio 6,4% en términos interanuales, y 1,1% en comparación a mayo, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

De esta manera, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE), acumuló durante el primer semestre del año un alza del 6,3% en relación a igual período de 2021.

En junio, el EMAE presentó alzas interanuales en 14 de los sectores de actividad relevados, entre los que se destacó el rubro Hoteles y restaurantes, con un incremento del 39,2%; Explotación de minas y canteras, 14,2%; y Transporte y comunicaciones, 10,8%.

Otras subas se registraron en el sector Comercio mayorista, minorista y reparaciones, con una mejora de 8,4%; Industria manufacturera, 6,2%; y Transporte y comunicaciones, 10,8%.

Por su parte, el sector Agricultura fue el único que registró una caída en junio en la comparación interanual, con una merma de 4,9%.

En lo que respecta a los meses siguientes, estimaciones oficiales apuntaron a que durante julio la industria creció 3,5%.

«Julio fue un mes de turbulencia financiera y cambiaria. Aun así, la industria creció 3,5% en la comparación interanual», puntualizó el índice adelantado de actividad industrial que elabora el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI), dependiente del Ministerio de Economía.

Ante estos resultados, el secretario de Industria, José Ignacio de Mendiguren, indicó que «el objetivo es ordenar las variables macro sosteniendo el nivel de actividad, la producción y el empleo».

La producción industrial «creció 3,5% interanual en julio, con un mayor consumo en plantas de las industrias más relevantes, salvo tabaco, productos de metal, otro equipo de transporte y alimentos», adelantó el CEP XXI.

En la misma línea, proyectó que la actividad de la construcción continuó en julio operando «en máximos históricos».

En tanto, la actividad en la industria automotriz fue «la mayor desde 2015» para el séptimo mes del año.

El índice adelantado de actividad industrial que elabora el CEP anticipa la evolución de los principales indicadores de la actividad productiva tomando como insumo el consumo de energía en las principales ramas industriales.

De Mendiguren aseguró que el plan del ministro de Economía, Sergio Massa, apunta a «preservar el poder adquisitivo» de la población, al tiempo que sostuvo que «todos los problemas de Argentina tienen una sola salida, que es el crecimiento económico».

«Vamos a buscar equilibrio fiscal, mantener y recuperar el nivel de actividad en un plan que lleve a preservar el poder adquisitivo, que es el motor del mercado interno», expresó De Mendiguren en declaraciones a radio AM750.

El funcionario remarcó que si bien el ordenamiento fiscal es el eje de trabajo del Palacio de Hacienda, hay una «decisión política de mantener el poder adquisitivo del salario».

«La idea es crecer con valor agregado, no con crecimiento primarizado porque el mundo nos quiere como proveedor de materias primas y recursos naturales», explicó el funcionario.

Fuente: Nueva Rioja

Anterior noticia

¿Qué paso un día como hoy? Efemerides ...

Siguiente noticia

La Rioja Capital se adhiere al sistema ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Más noticias que puedes leer Más del autor

  • Economía

    Cajeros llenos y billetes de $100 que nadie quiere: los problemas del manejo del efectivo en la Argentina

    7 de julio de 2021
    By Yohana
  • Economía

    El Banco Central prevé emitir billetes de $20.000 y $50.000

    26 de diciembre de 2023
    By Yohana
  • Economía

    Se realizó un nuevo «panazo» contra los aumentos de precios en los alimentos

    26 de abril de 2022
    By Yohana
  • Economía

    Exportarán productos de AgroAndina a India y Africa

    25 de marzo de 2022
    By Yohana
  • EconomíaNacional

    Massa se reunirá con el FMI para acordar una ampliación de los desembolsos

    16 de agosto de 2023
    By Yohana
  • Economía

    El Gobierno, UIA y CGT conforman una mesa para coordinar acciones contra la inflación

    1 de abril de 2022
    By Yohana

Te puede interesar

  • Actualidad

    ¿Qué paso un día como hoy? Efemérides del 22 de julio

  • LOCALES

    Chepes: los vecinos de La Batea, ya cuentan con internet y Televisión Digital gratuita

  • Provinciales

    [LA RIOJA] La Convención dio entrada a los proyectos de reforma

  • LATEST REVIEWS

  • TOP REVIEWS

Timeline

  • 4 de abril de 2025

    CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • 4 de abril de 2025

    Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • 31 de marzo de 2025

    River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • 31 de marzo de 2025

    Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • 31 de marzo de 2025

    Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

Latest Comments

Find us on Facebook

logo
  • Av. San Martín N° 302
  • 3821401107 o 3821452015
  • radioactiva1007chepes@gmail.com
  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a ...

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Fase 3: Gran expectativa por comerciantes riojanos en esta nueva apertura.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • El consejo de abogados solicita una renovación para que la justicia actúe en fase 3.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • FAMILIARES DE RAMÓN FARIAS PIDEN JUSTICIA Y SU LIBERTAD

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020

Siguenos