Radio Activa 100.7

Top Menu

Main Menu

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social

logo

Radio Activa 100.7

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

  • EL TOTORAL: INICIÓ EL CICLO LECTIVO 2025

  • NIVEL SECUNDARIO: LA ESCUELA EPET INICIO SU CICLO 2025

  • VILLA CASANA DIÓ COMIENZO AL CICLO LECTIVO 2025

  • Milei le declaró la guerra al Grupo Clarín: es «la gran estafa argentina»

  • Quiso robarle a un familiar y lo ataron a un poste en Córdoba

EconomíaNacionalPolìtica
Home›Economía›FMI: el programa financiero hasta fin de año, a punto de parir

FMI: el programa financiero hasta fin de año, a punto de parir

By Yohana
28 de junio de 2023
122
0
Compartir:

El ministro y flamante precandidato a presidente habló en el cierre de la Convención Anual de la Cámara de la Construcción, en tono de campaña y seduciendo al empresariado.

El ministro de Economía, Sergio Massa, anticipó este martes que «dentro de algunas horas se va a conocer el programa financiero acordado con el Fondo Monetario para los próximos seis meses», luego de informar que en esos mismos momentos miembros de su equipo estaban en conexión vía zoom con el equipo técnico del organismo «tratando de saldar la discusión» sobre metas y objetivos. Dijo que, entre otras cuestiones, se intentaba acordar los mecanismos de «estabilización de los dólares financieros, que juegan un papel importante como todos saben».
Fue al hablar en la Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), en la que el ministro y precandidato a suceder a Alberto Fernández en la presidencia por el oficialismo, hizo una exposición referida a la situación económica y sus perspectivas para los próximos meses. 

«¿Ustedes saben qué es ir a pedirle un préstamo al Fondo?», preguntó Massa dirigiéndose a la concurrencia, compuesta principalmente por directivos de la industria de la construcción. «Es ceder la autonomía del país, asumiendo metas, compromisos y obligaciones que actúan como un ancla contra el desarrollo. Por eso, es necesario pensar en un programa exportador, para poder conseguir las divisas, pagarle y sacar al FMI lo más pronto posible del país, para no tenerlo nunca más aquí», enfatizó.

Minutos antes, Massa les había pedido a los empresarios del sector que recordaran lo que sucedió en el año 2019 (el último de la gestión de Mauricio Macri), «que terminó, con el ancla del FMI, sin obras públicas, con Aysa invirtiendo sólo en mantenimiento, con Ferrocarriles haciendo únicamente mantenimiento, porque todos los programas de inversión se habían parado porque el gobierno de entonces aceptó la imposición del Fondo, de postergar todas las obras. La industria de la construcción fue la principal víctima de ese programa del Fondo Monetario», subrayó. 

Luego repasó el centenar de obras que se encararon en el actual gobierno tanto en Aysa como en el área de transporte, e hizó hincapié en las del Gasoducto Néstor Kirchner, emprendimiento que se inaugurará el 9 de julio y se concretó en tiempo récord. Señaló que esta obra también fue un punto de fuerte discusión con las misiones técnicas del Fondo cuando, durante las revisiones trimestrales de la segunda parte del año pasado, reclamaban que se postergara el inicio de la obra para reducir el gasto público. 

«Tuvimos que batallar mucho para seguir adelante y hacer entender lo que iba a significar esta obra en ahorro de divisas que se destinaban a la importación de gas licuado. Sólo en este segundo semestre, vamos a tener un ahorro de 2000 millones de dólares, y durante 2024 calculamos que ese ahorro puede llegar a 3800 millones de dólares».  

Massa fue recibido por los dirigentes de la construcción como un par, como alguien de su entera confianza. Y el ministro y candidato se mostró sumamente cómodo en ese rol, al punto que arrancó su exposición relatando su familiaridad con el trabajo de la construcción y los asados en obras, cuando acompañaba a su padre y a su tío, a quienes mencionó como «empresarios pyme del rubro». 

Durante el evento que se desarrolló en los salones de La Rural, en el barrio de Palermo, junto a la Embajada de Estados Unidos, al ser consultado por el titular de la cámara de la construcción, Gustavo Weiss, por sus perspectivas económicas hasta diciembre, Massa aprovechó para sostener que «el objetivo es cumplir el mayor nivel de inversión sin resignar nuestra capacidad de desarrollo; creo en la obra pública, no sólo por ser hijo de empresario pyme de la construcción, sino porque un país como el nuestro necesita de infraestructura».

Fustigó a quienes sostienen la idea del ajuste de la economía «como un valor en sí mismo» y a las propuestas de dolarización, que conducen a «una Argentina socialmente inviable», señaló.

El precandidato presidencial de la Unión por la Patria afirmó que los «cuatro pilares de la Argentina en los próximos 10 años, sea quien fuere el que gobierne, deben ser el orden fiscal, el superávit comercial, la competitividad cambiaria y el desarrollo con inclusión, porque el país tiene que desarrollarse con los argentinos adentro, si no se producen procesos de concentración de la riqueza«.

Al terminar su exposición, antes que bajara del escenario, subió el presidente de la Nación, Alberto Fernández, quien tras saludar al anfitrión, Gustavo Weiss, se acercó a Massa, tomó el micrófono y dijo: «Ustedes tienen un privilegio importante, porque van a escuchar en un ratito la opinión del presidente de los argentinos, y acaban de escuchar la opinión del futuro presidente».

El presidente Alberto Fernández valoró los logros obtenidos durante su gestión de gobierno, destacando que es el peronismo el que construye «hospitales, las escuelas, las universidades y los jardines de infantes», mientras que «los otros dicen que los hospitales sobran».

«Cuando llegamos al gobierno, nos encontramos con la deuda con el Fondo Monetario Internacional y le exigimos al Fondo que nos deje hacer nuestro programa económico. La obra pública es lo que más motoriza la economía de un país. Han pasado cuatro años y pusimos en marcha mas de 6 mil obras, con una inversión de 1,8% del PBI anual. Hoy 3600 obras ya están terminadas, pese a todo lo que pasó, nada nos detuvo», indicó.

Subrayó que «en política no todo es lo mismo» y afirmó que «el Estado no es un espectador de la realidad» sino que debe «motorizar las fuerzas necesarias para que todo crezca y la distribución sea correcta».

Fuente: Pagina 12

Anterior noticia

Revés para los rugbiers condenados por el ...

Siguiente noticia

Dólar solidario, dólar tarjeta y dólar Qatar: ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Más noticias que puedes leer Más del autor

  • Nacional

    El Gobierno otorgará un bono de refuerzo de 20 mil pesos a quienes reciben Asignaciones Familiares

    31 de agosto de 2022
    By Yohana
  • Nacional

    En Salta, el Presidente encabeza el acto de entrega de vivienda y el crédito 40 mil de su gestión

    17 de marzo de 2022
    By Yohana
  • Nacional

    El Presidente encabezará el acto por el Día de las Mujeres Trabajadoras en José C. Paz

    8 de marzo de 2022
    By Yohana
  • Nacional

    Relanzan el Plan Mi Moto con 40 modelos para elegir

    18 de junio de 2021
    By Yohana
  • Nacional

    Datos y riesgos que implican las variantes del coronavirus de Sudáfrica e India detectadas en Argentina

    11 de mayo de 2021
    By Yohana
  • Nacional

    Paritaria docente: el Gobierno y los sindicatos acordaron un aumento del 45,5 por ciento

    20 de agosto de 2021
    By Yohana

Te puede interesar

  • Interés General

    FUNDANOA atendió a más de 20 mil personas durante el 2022

  • Economía

    El Gobierno nacional acordó con panaderos garantizar el kilo de pan entre $320 y $340

  • Actualidad

    ¿Qué paso un día como hoy? Efemérides del 16 de junio

  • LATEST REVIEWS

  • TOP REVIEWS

Timeline

  • 4 de abril de 2025

    CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • 4 de abril de 2025

    Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • 31 de marzo de 2025

    River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • 31 de marzo de 2025

    Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • 31 de marzo de 2025

    Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

Latest Comments

Find us on Facebook

logo
  • Av. San Martín N° 302
  • 3821401107 o 3821452015
  • radioactiva1007chepes@gmail.com
  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a ...

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Fase 3: Gran expectativa por comerciantes riojanos en esta nueva apertura.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • El consejo de abogados solicita una renovación para que la justicia actúe en fase 3.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • FAMILIARES DE RAMÓN FARIAS PIDEN JUSTICIA Y SU LIBERTAD

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020

Siguenos