Radio Activa 100.7

Top Menu

Main Menu

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social

logo

Radio Activa 100.7

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

  • EL TOTORAL: INICIÓ EL CICLO LECTIVO 2025

  • NIVEL SECUNDARIO: LA ESCUELA EPET INICIO SU CICLO 2025

  • VILLA CASANA DIÓ COMIENZO AL CICLO LECTIVO 2025

  • Milei le declaró la guerra al Grupo Clarín: es «la gran estafa argentina»

  • Quiso robarle a un familiar y lo ataron a un poste en Córdoba

Interés General
Home›Interés General›El salario privado registrado aumentó en 19 provincias

El salario privado registrado aumentó en 19 provincias

By Yohana
14 de octubre de 2022
160
0
Compartir:

Los datos surgen de un análisis realizado por la consultora Politikon Chaco, en un informe en el que compara los niveles de junio de este año con los del mismo mes de 2021. La provincia patagónica va a la cabeza por el «efecto Vaca Muerta».

El salario privado registrado tuvo un incremento interanual en 19 provincias, sobresaliendo el aumento del 12% en el caso de Neuquén, por el efecto que la actividad de los yacimientos no convencionales de petróleo y gas de Vaca Muerta tuvo en diferentes rubros.

El desempeño regional de los salarios privados fue analizado por la consultora Politikon Chaco, en un informe en el que compara los niveles de junio de este año con los del mismo mes de 2021.

De esa comparación surge que los salarios privados registrados tuvieron alzas interanuales del 12% en Neuquén, 7,6% en Misiones, 5,8% en San Juan y 5,3% en Santa Cruz.

El director de Politikon, Alejandro Pegoraro, explicó a Télam que el crecimiento en Neuquén obedeció a «la fuerte tracción de Vaca Muerta», que impulsó alzas en sectores como la Construcción (19,7% más que en junio de 2021), Extracción de petróleo (18,5%) y Elaboración de productos de petróleo (27%).

Por su parte, en Misiones cobraron peso sectores como la Economía del conocimiento, Turismo, Servicios de transporte en general; Agro, Foresto Industria, Comercio e Industria Manufacturera

En el NOA en general y en San Juan en particular terciaron en favor de las mejoras salariales la Actividad minera, la Construcción, el Comercio y la Industria; en tanto en Santa Cruz (y la Patagonia en su conjunto, a excepción de Tierra del Fuego) la Explotación de minas (principalmente hidrocarburos), Comercio, Industria y Servicios de transporte y almacenamiento

El listado continuó con cuatro provincias del noroeste: Catamarca, Tucumán (ambas con 4%), La Rioja (3,9%) y Jujuy (3,7%), seguidas por tres distritos petroleros como Chubut (3,4%), Río Negro (2,9%) y Mendoza (2,5%).

Con crecimientos más modestos se ubicaron Corrientes (2,1%), Salta (1,7%), Entre Ríos (1,5%), Chaco (1%), Ciudad de Buenos Aires (0,7%), Santiago del Estero (0,6%), Córdoba y Formosa (ambas con 0,5%) y el conurbano bonaerense (0,2%).

La Pampa fue la única provincia que no registró variación interanual, en tanto en cuatro jurisdicciones hubo caídas respecto de los niveles salariales de junio de 2021: Santa Fe y el Interior de Buenos Aires (en los dos casos -0,3%), Tierra del Fuego (-1%) y San Luis (-3,1%).

«En términos generales, las brechas de desempeños entre Misiones, Patagonia y NOA con Buenos Aires y Santa Fe está en el desempeño de los sectores más participativos del mercado laboral», explicó Pegoraro, que para el caso bonaerense atribuyó la baja a «la merma en rubros de importancia como el comercio minorista, diversos sectores dentro de la industria manufacturera que son muy significativos como alimentos, productos químicos y maquinarias, y también otros servicios relevantes como comunicaciones, transporte y pesca».

En cuanto a Santa Fe, señaló que «cayeron los salarios en el comercio, de alta participación en el mercado laboral, también en la construcción y en la industria manufacturera en general», mientras que «el agro también mostró descenso, por lo que la mayor parte de los sectores más representativos de la estructura productiva y economía mostró bajas reales». Por el contrario, los sectores de la provincia que mostraron alzas fueron de altas remuneraciones, pero de representación menor en el mercado de trabajo, como el transporte aéreo y marítimo, el reciclado de residuos y la explotación de minas y canteras.

Fuente: Nueva Rioja

Anterior noticia

Edelar inicia trabajo «puerta a puerta» por ...

Siguiente noticia

Destacan el desarrollo productivo que lleva a ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Más noticias que puedes leer Más del autor

  • Interés General

    De albañil a heredero millonario: la increíble historia de Marcelo, que lucha por su identidad

    27 de abril de 2022
    By Yohana
  • Interés General

    Abren inscripciones para formar parte del Ejército

    23 de febrero de 2022
    By Yohana
  • Interés General

    Jóvenes del interior muestran su talento en diversos eventos

    21 de septiembre de 2022
    By Yohana
  • Interés General

    Lanzan el primer adelanto de la miniserie sobre la vida de Mike Tyson

    8 de julio de 2022
    By Yohana
  • Interés General

    En Argentina ya no se puede esterilizar personas con discapacidad sin consentimiento

    27 de diciembre de 2021
    By Yohana
  • Interés General

    Llega el día del veganismo, que probar y comer en La Rioja

    2 de noviembre de 2022
    By Yohana

Te puede interesar

  • Nacional

    El Gobierno nacional confirmó que la nafta aumentará desde diciembre

  • Sociedad

    Conflicto en el Hospital de Fátima por los sueldos

  • Economía

    La UIA y la CGT se comprometieron a trabajar ante los aumentos de precios

  • LATEST REVIEWS

  • TOP REVIEWS

Timeline

  • 4 de abril de 2025

    CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • 4 de abril de 2025

    Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • 31 de marzo de 2025

    River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • 31 de marzo de 2025

    Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • 31 de marzo de 2025

    Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

Latest Comments

Find us on Facebook

logo
  • Av. San Martín N° 302
  • 3821401107 o 3821452015
  • radioactiva1007chepes@gmail.com
  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a ...

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Fase 3: Gran expectativa por comerciantes riojanos en esta nueva apertura.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • El consejo de abogados solicita una renovación para que la justicia actúe en fase 3.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • FAMILIARES DE RAMÓN FARIAS PIDEN JUSTICIA Y SU LIBERTAD

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020

Siguenos