Radio Activa 100.7

Top Menu

Main Menu

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social

logo

Radio Activa 100.7

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

  • EL TOTORAL: INICIÓ EL CICLO LECTIVO 2025

  • NIVEL SECUNDARIO: LA ESCUELA EPET INICIO SU CICLO 2025

  • VILLA CASANA DIÓ COMIENZO AL CICLO LECTIVO 2025

  • Milei le declaró la guerra al Grupo Clarín: es «la gran estafa argentina»

  • Quiso robarle a un familiar y lo ataron a un poste en Córdoba

Nacional
Home›Nacional›El Gobierno explicó qué pasará con las vacaciones de invierno

El Gobierno explicó qué pasará con las vacaciones de invierno

By Yohana
7 de junio de 2021
304
0
Compartir:

La posibilidad de modificarlas estará a cargo de cada jurisdicción

Nicolás Trotta dijo en TN que los eventuales cambios en los recesos estarán atados a la realidad epidemiológica de cada jurisdicción. El Ejecutivo espera una baja de casos de coronavirus a partir del impacto de la vacunación.

Mientras está en estudio un adelantamiento en las vacaciones de invierno, el Ministro de Educación Nicolás Trotta explicó en TN que estará atado a la realidad epidemiológica de cada jurisdicción. El funcionario dijo además que tienen expectativas de mejoras en el segundo semestre,por el impacto de la vacunación contra el coronavirus y el aumento de las temperaturas.

La posibilidad de variantes en las vacaciones de invierno como el adelantamiento estará a cargo de las jurisdicciones. Trotta dijo que “cualquier modificación del calendario escolar que pueda implicar el adelantamiento de las vacaciones debe ser para dar garantías de una mayor presencialidad posterior”. Una posibilidad es sumar una semana al receso, que se recuperará en diciembre.

Sostuvo que en los próximos días las jurisdicciones analizarán los datos de cada territorio para tomar decisiones, a partir de la situación por la que atraviesa cada una de ellas. Sostuvo que en los casos de los distritos en alarma epidemiológica las medidas deben contribuir a reducir la circulación y a mejorar los indicadores.

Afirmó que tienen la expectativa de que el segundo semestre “será mucho mejor, por la vacunación” y por el aumento de las temperaturas. Apuntan a que si bajan los casos a partir del próximo mes haya “una presencialidad más marcada” en las escuelas durante la pandemia.

Dijo que en el caso del área metropolitana “los indicadores están mejorando” y que esto “permite proyectar” que si se profundiza este panorama podrán empezar a pensar en una vuelta a las clases presenciales.

Aunque evitó volver a generar polémicas con la ciudad de Buenos Aires defendió la postura de clases virtuales en el AMBA, ya que dijo que en este área se debe “bajar el nivel de circulación”.

Actualmente no hay clases presenciales en provincia de Buenos Aires pero sí en el distrito porteño, con actividad en jardines, escuelas primarias y educación especial. Mientras que aquellos que van a primer y segundo año de la secundaria tienen un modelo mixto, con alternancia entre presencialidad y virtualidad. En tanto que el resto de la secundaria (tercero, cuarto, quinto) tiene clases virtuales.

Córdoba, Mendoza y la ciudad de Buenos Aires desafían al Gobierno y ratifican la presencialidad

Tres jurisdicciones ratificaron la presencialidad en las escuelas en una fuerte reacción a la embestida del Gobierno. Fue después de que el presidente Alberto Fernández planteara:“Están jugando con fuego y el fuego va a quemar a la gente”. Las declaraciones fueron en relación a Córdoba, Mendoza y la ciudad de Buenos Aires.

El mandatario mencionó el caso de Alemania y dijo que en el país europeo “hay una estimación que se hace para medir el riesgo de la pandemia”. Dijo que allí “con una tasa de incidencia de 320 contagios cada 100.000 habitantes -en dos semanas- se cierran las escuelas”. Agregó: “En Estados Unidos es de 100. La Ciudad está con una incidencia de 1050 y Córdoba 1099, es decir que se triplica el indicador de Alemania, y el conurbano bonaerense lo duplica con 750”.

Fuente: TN Noticias

Anterior noticia

Pedro Fuentes dio detalles sobre el operativo ...

Siguiente noticia

Papelón de Floyd Mayweather: no pudo noquear ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Más noticias que puedes leer Más del autor

  • NacionalSalud

    Rehabilitan servicios funerarios y actividades culturales recreativas y deportivas infantiles

    26 de julio de 2021
    By Yohana
  • Nacional

    El aumento docente se pagará por planilla complementaria y se cobrará junto con el sueldo

    2 de julio de 2021
    By Yohana
  • Nacional

    Estatales y el sistema educativo retoman la presencialidad plena

    4 de octubre de 2021
    By Yohana
  • Nacional

    PASO: uno de cada cuatro argentinos votará en un lugar distinto al de los últimos comicios

    31 de agosto de 2021
    By Yohana
  • Nacional

    La UNLaR distinguió a la Defensora General de la Nación con el título «Doctor Honoris Causa»

    18 de agosto de 2022
    By Yohana
  • Nacional

    Clases presenciales: el Consejo Federal de Educación define cambios en el protocolo

    26 de agosto de 2021
    By Yohana

Te puede interesar

  • Actualidad

    MEDIANTE FIRMA DE CONVENIO CON LA PROVINCIA Huawei ofrece capacitación y pasantías a jóvenes riojanos

  • Provinciales

    Feria del Libro, un buen motivo para compartir con los amigos

  • Internacional

    Para la Corte Suprema de Brasil la prisión de Lula fue un error histórico

  • LATEST REVIEWS

  • TOP REVIEWS

Timeline

  • 4 de abril de 2025

    CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • 4 de abril de 2025

    Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • 31 de marzo de 2025

    River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • 31 de marzo de 2025

    Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • 31 de marzo de 2025

    Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

Latest Comments

Find us on Facebook

logo
  • Av. San Martín N° 302
  • 3821401107 o 3821452015
  • radioactiva1007chepes@gmail.com
  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a ...

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Fase 3: Gran expectativa por comerciantes riojanos en esta nueva apertura.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • El consejo de abogados solicita una renovación para que la justicia actúe en fase 3.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • FAMILIARES DE RAMÓN FARIAS PIDEN JUSTICIA Y SU LIBERTAD

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020

Siguenos