Radio Activa 100.7

Top Menu

Main Menu

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social

logo

Radio Activa 100.7

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social
  • EL INTERIOR DE LA RIOJA RESPALDÓ A FEDERALES

  • Belén Mora será la primer mujer diputada en el Departamento Juan Facundo Quiroga

  • Cómo quedó la Cámara de Diputados: LLA 107 y peronismo 98, la nueva polarización política

  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

  • EL TOTORAL: INICIÓ EL CICLO LECTIVO 2025

  • NIVEL SECUNDARIO: LA ESCUELA EPET INICIO SU CICLO 2025

Economía
Home›Economía›El Gobierno anunció la eliminación de las retenciones a las economías regionales

El Gobierno anunció la eliminación de las retenciones a las economías regionales

By Yohana
8 de septiembre de 2023
108
0
Compartir:

Se modificaron los derechos de exportación de 371 posiciones arancelarias vinculadas a citricultura, pesca y acuicultura, arroz, vitivinicultura, maní, tabaco y foresto industria.

El ministro de Economía, Sergio Massa, acompañado por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, anunciaron este jueves la eliminación de las retenciones a las economías regionales.

A través de un decreto que ya fue publicado en el Boletín Oficial, se modificaron los derechos de exportación para distintos productos y subproductos de la citricultura, pesca y acuicultura, arroz, vitivinicultura, maní, tabaco, y la foresto industria, correspondientes a 371 posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur.

«Hemos decidido llevar a cero las retenciones de todas las economías regionales con valor agregado, es decir, con procesos de industrialización sobre la producción primaria de manera tal de mejorar la competitividad de todas las economías regionales argentinas», afirmó Massa durante el anuncio de la medida.

Además, el titular del Palacio de Hacienda destacó que «a partir del esfuerzo conjunto podemos ser más competitivos, acumular más reservas que es el camino para el desarrollo argentino. No es con recetas mágicas, no es con soluciones declamativas, sino haciendo más competitivas nuestra exportación, defendiendo el valor de nuestro empleo y acumulando reservas como la Argentina va a salir adelante y ese es el camino».

Bahillo destacó que “la iniciativa permitirá impulsar la agregación de valor nacional y promover las exportaciones de estas cadenas productivas, mejorando el nivel de ingresos de las y los productores”, al explicar que “representa un alivio de más de 182 millones de dólares al año para las y los productores”.

Una por una, las modificaciones a las retenciones de las economías regionales

Las modificaciones que beneficiarán la actividad económica de las provincias de Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Córdoba, Mendoza, San Juan, Tucumán, Salta, Jujuy, Buenos Aires, Santa Fe, Chaco, La Pampa y Catamarca, son las siguientes:

Arroz

  • Arroz con cáscara: de 5% y 6% a 3% y 4%.
  • Arroz descascarillado, parbolizado y no parbolizado, arroz parbolizado semiblanqueado o blanqueado, pulido o glaseado y excluido pulido o glaseado, Arroz no parbolizado semiblanqueado o blanqueado, pulido o glaseado y excluido pulido o glaseado: de 3% y 5% a 0%.
  • Arroz partido: de 4,5% y 5% a 2%.

Maní

  • Maní crudo con cáscara: de 7% a 4%.
  • Maní tipo confitería, blancheado y partido de: 4,5% y 3% a 0%.
  • Otros maníes crudos sin cáscara a granel y aceite bruto a granel: de 4,5% a 0%.
  • Tortas y residuos de extracción de aceite: de 5% a 3%.

Mosto

  • Jugo de uva (incluido mosto): de 4,5% a 0%.

Vino y otros

  • Vino, sidra, bebidas fermentadas, alcohol etílico y vinagre: de 4,5% a 0%

Cáscara deshidratada de cítricos

  • Cáscara deshidratada de cítricos: de 12% a 0%.

Aceites esenciales

  • Aceites esenciales de limón, naranja, lima y mezclas de sustancias odoríficas utilizadas como materias básicas en las industrias alimentarias o de bebidas productos con valor agregado de las economías regionales: de 3% a 0%.

Forestoindustria

  • Tableros, madera contrachapada, postes, corcho, cajones, barriles, extractos, taninos, esencias, papel, cartón: de 3% a 0%.
  • Pasta química y semiquímica de madera: de 4% a 0%.
  • Flejes, madera aserrada, hojas para chapado y contrachapado, maderas perfiladas, colofonias y ácidos resínicos: de 4,5% a 0%.
  • Leña, rollizos, madera en bruto: de 5% a 3%.
  • Madera en plaquitas o partículas, postes: de 5% a 0%.
  • Aserrín, aglomerados, briquetas, carbón: de 5% a 0%.

Tabaco

  • Tabaco sin desvenar y desperdicios de tabaco: de 12% a 5%.
  • Tabaco desvenado, cigarros, cigarrillos, tabaco para pipa y para fumar, extractos y jugos: de 4,5% a 0%.

Papa industrializada

  • Papas preparadas o conservadas sin vinagre o ácido acético, congeladas y no congeladas: de 4,5% a 0%.
  • Proteínas de papa en polvo: de 3% a 0%.

Pesca y acuicultura:

  • Pescado seco, incluso salado, sin ahumar y ahumado, excepto los despojos comestibles y salado, sin secar ni ahumar y en salmuera excluidos los despojos comestibles: de 7% a 0%.

Fuente A24

Anterior noticia

[CÓRDOBA] Golpe al narcotráfico: cayó un clan ...

Siguiente noticia

Ley de alquileres: el Senado pasó a ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Más noticias que puedes leer Más del autor

  • Economía

    YPF importará 500 mil metros cúbicos de gasoil para abastecer la demanda

    28 de junio de 2022
    By Yohana
  • Economía

    Prorrogan hasta el 31 de marzo el impuesto al automotor y acoplados que vencía hoy

    16 de marzo de 2022
    By Yohana
  • Economía

    Avanza la implementación del etiquetado frontal en el ámbito educativo

    5 de agosto de 2022
    By Yohana
  • Economía

    Dólares: cuánto dura un billete en buen estado y cuál es la mejor forma de conservarlos

    26 de julio de 2021
    By Yohana
  • EconomíaSociedad

    Indec: la inflación de mayo cedió al 7,8%, pero en los últimos doce meses acumula 114,2%

    15 de junio de 2023
    By Yohana
  • Economía

    EDELAR pone en marcha la «Salida ENOD» en el Parque Industrial

    29 de julio de 2022
    By Yohana

Te puede interesar

  • NacionalPolìtica

    Las tres definiciones clave que se llevó Sergio Massa de la cumbre con gobernadores

  • Espectáculo

    Conmoción: murió por coronavirus Agustina Fontenla, exparticipante de “Bake Off Argentina”

  • Deportes

    Con uno menos y polémica, Belgrano cayó ante Lanús y perdió el invicto

  • LATEST REVIEWS

  • TOP REVIEWS

Timeline

  • 27 de octubre de 2025

    EL INTERIOR DE LA RIOJA RESPALDÓ A FEDERALES

  • 27 de octubre de 2025

    Belén Mora será la primer mujer diputada en el Departamento Juan Facundo Quiroga

  • 27 de octubre de 2025

    Cómo quedó la Cámara de Diputados: LLA 107 y peronismo 98, la nueva polarización política

  • 4 de abril de 2025

    CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • 4 de abril de 2025

    Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

Latest Comments

Find us on Facebook

logo
  • Av. San Martín N° 302
  • 3821401107 o 3821452015
  • radioactiva1007chepes@gmail.com
  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • EL INTERIOR DE LA RIOJA RESPALDÓ A FEDERALES

    By Arturo Cortez
    27 de octubre de 2025
  • Belén Mora será la primer mujer diputada en el Departamento Juan Facundo Quiroga

    By Arturo Cortez
    27 de octubre de 2025
  • Cómo quedó la Cámara de Diputados: LLA 107 y peronismo 98, la nueva polarización política

    By Arturo Cortez
    27 de octubre de 2025
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Fase 3: Gran expectativa por comerciantes riojanos en esta nueva apertura.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • El consejo de abogados solicita una renovación para que la justicia actúe en fase 3.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • FAMILIARES DE RAMÓN FARIAS PIDEN JUSTICIA Y SU LIBERTAD

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • Fase 3: Gran expectativa por comerciantes riojanos en esta nueva apertura.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020

Siguenos