Radio Activa 100.7

Top Menu

Main Menu

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social

logo

Radio Activa 100.7

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

  • EL TOTORAL: INICIÓ EL CICLO LECTIVO 2025

  • NIVEL SECUNDARIO: LA ESCUELA EPET INICIO SU CICLO 2025

  • VILLA CASANA DIÓ COMIENZO AL CICLO LECTIVO 2025

  • Milei le declaró la guerra al Grupo Clarín: es «la gran estafa argentina»

  • Quiso robarle a un familiar y lo ataron a un poste en Córdoba

Interés General
Home›Interés General›El Garrahan es el primer hospital del país con un simulador 3D para cirugía de labio palatina

El Garrahan es el primer hospital del país con un simulador 3D para cirugía de labio palatina

By Yohana
6 de mayo de 2022
165
0
Compartir:

Esta herramienta reproduce la anatomía humana de forma hiperrealista, lo que permite acelerar el tiempo de aprendizaje en el entrenamiento quirúrgico de reconstrucción de la Fisura Labio Palatina, patología que afecta a mil bebés por año en Argentina.

Un simulador con tecnología 3D para el entrenamiento de cirugías de fisura labio palatina, una patología que afecta a mil bebés por año en Argentina, fue entregado por primera vez en el país al Hospital Garrahan, que será pionero en el uso de esta herramienta donada por Smile Train, una fundación internacional especializada en esta enfermedad.

Se trata de una línea de simuladores que reproducen la anatomía humana de forma hiperrealista y con alta fidelidad, lo que permite acelerar el tiempo de aprendizaje en el entrenamiento quirúrgico de reconstrucción de la Fisura Labio Palatina (FLAP) en pacientes pediátricos, sin poner en riesgo la seguridad de los mismo.

Durante la presentación del nuevo instrumento pedagógico, el jefe del servicio de cirugía plástica y quemados del Hospital Garrahan, Juan Carlos Rodríguez, manifestó su orgullo y aseguró que se trata del «mejor método para adquirir las habilidades y llegar al quirófano mejor preparados para realizar una cirugía».

En diálogo con Télam, explicó que «uno de los pilares de la simulación quirúrgica es la seguridad del paciente», ya que busca perfeccionar las técnicas y habilidades que luego se requerirán para intervenir «zonas muy sensibles», que ponen en juego el habla, la alimentación, la respiración e incluso la audición de los niños en el futuro.

Fisura Labio Palatina

Es una malformación congénita que puede ser diagnosticada en los primeros meses del embarazo mediante un estudio ecográfico y, con un tratamiento médico adecuado desde los primeros días de vida, se puede garantizar una calidad de vida óptima, coincidieron los especialistas.

A nivel global, un total de 540 bebés nacen cada día con esta patología, mientras que en Argentina se estima que son alrededor de mil por año, de los cuales entre 250 y 350 son atendidos en este centro de salud público.

Los simuladores 3D, que en esta primera instancia son para la fisura unilateral aunque luego llegarán los de la bilateral, fueron desarrollados y donados por la organización internacional Smile Train, que hace más de dos décadas ofrece de forma gratuita cirugías y tratamientos multidisciplinarios a pacientes de todo el mundo con esta patología.

El cirujano plástico Fernando Molina, miembro del Consejo Consultor Médico Global de la organización, expresó que el Garrahan se convierte así en el «pionero» en incorporar estos modelos pedagógicos, que elevan la «predictibilidad en las cirugías de malformaciones congénitas», de las cuales la FLAP es «la más común», seguida por la microsomía hemifacial.

El especialista oriundo de México explicó a Télam que un paciente con esta patología requiere «idealmente dos cirugías en su vida»: la primera, que debe realizarse entre los tres y seis meses de vida, involucra la reparación inicial del labio, la corrección nasal y de la parte más anterior del paladar.

En tanto, la segunda operación, recomendada entre los 12 y 18 meses, está enfocada en la reconstrucción de los músculos «con los que el niño va a hablar, ingerir, tragar».

Foto Pepe Mateos

El director médico de la Fundación Gantz de Chile, Carlos Giugliano, aseguró que «una de las características que tiene esta cirugía es que es muy difícil de aprender», ya que es una intervención intraoral, por lo que los espacios son muy reducidos y hay que tener «mucha habilidad manual» para alcanzar resultados funcionales y estéticos óptimos.

«Es muy difícil la enseñanza en este tipo de malformaciones, la curva de aprendizaje a veces dura hasta 10 años para tener un entrenamiento adecuado», señaló Giugliano y agregó que estos simuladores quirúrgicos «ayudan mucho» a acortar el tiempo de aprendizaje y potenciar las habilidades.

Foto Pepe Mateos

Primer entrenamiento

En el marco de esta donación, este viernes se realizó el primer entrenamiento en simulación quirúrgica de fisura labio palatina, en el que participaron más de 90 residentes y cirujanos jóvenes del Hospital Garrahan y de otros centros de salud de La Plata, Corrientes, Tucumán, Córdoba, Misiones y Paraguay.

La directora de la Fundación Garrahan, Silvia Kassab, aseguró que la jornada formó parte de «programas de capacitación con nuevas herramientas que están innovando en aprendizaje y enseñanza» y destacó que estarán a disposición «en distintos espacios incluso virtuales para poder favorecer la capacitación con una mirada federal».

En tanto, una de las representantes de Smile Train en América del Sur, Dianne Erquiaga, dijo que los simuladores fueron donados al Garrahan por ser el hospital-escuela pediátrico «más importante del país», con los antecedentes académicos «suficientes» para que se lleven adelante estos ejercicios de manera correcta.

Además, indicó que el personal médico de este centro de salud «maneja las patologías como debe ser, de manera multidisciplinaria», propiciando abordajes que incluyan cirujanos, odontólogos, fonoaudiólogos, otorrinolaringólogos, genetistas, psicólogos y asistentes sociales enfocados en esta patología.

Por último, Erquiaga enfatizó en la importancia de que las familias, especialmente las más vulnerables, puedan acceder a la información sobre el tratamiento para la patología y las distintas posibilidades de acceso gratuito a las cirugías.

Fuente: Télam

Anterior noticia

«La escalera», la serie que se propone ...

Siguiente noticia

¿Qué paso un día como hoy? Efemérides ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Más noticias que puedes leer Más del autor

  • Interés General

    McGregor fue operado con éxito de la fractura y volvió a desafiar a Poirier

    13 de julio de 2021
    By Yohana
  • Interés General

    Especialistas advierten un aumento sostenido de la obesidad y pidieron políticas públicas integrales

    4 de marzo de 2022
    By Yohana
  • Interés General

    Fractura de tobillos para las mujeres que cayeron al pozo en los juegos de primero de marzo

    16 de marzo de 2022
    By Yohana
  • Interés General

    Tres policías héroes y parteros para el nacimiento de un varón

    7 de junio de 2022
    By Yohana
  • Interés General

    El Gobierno promulgó la Ley de Alcohol Cero en rutas nacionales

    3 de mayo de 2023
    By Yohana
  • Interés General

    Volvió “El cuento del tío” con estafas de “Naranja X”

    9 de enero de 2023
    By Yohana

Te puede interesar

  • Provinciales

    La Provincia trabajará en la construcción de un presupuesto con perspectiva de género y diversidad

  • Interés General

    Rescataron y asistieron a 1404 víctimas de Trata de Personas en Argentina durante 2021

  • EspectáculoInterés General

    Wanda Nara reveló su diagnóstico en una conmovedora entrevista: «Estoy en shock»

  • LATEST REVIEWS

  • TOP REVIEWS

Timeline

  • 4 de abril de 2025

    CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • 4 de abril de 2025

    Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • 31 de marzo de 2025

    River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • 31 de marzo de 2025

    Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • 31 de marzo de 2025

    Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

Latest Comments

Find us on Facebook

logo
  • Av. San Martín N° 302
  • 3821401107 o 3821452015
  • radioactiva1007chepes@gmail.com
  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a ...

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Fase 3: Gran expectativa por comerciantes riojanos en esta nueva apertura.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • El consejo de abogados solicita una renovación para que la justicia actúe en fase 3.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • FAMILIARES DE RAMÓN FARIAS PIDEN JUSTICIA Y SU LIBERTAD

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020

Siguenos