Radio Activa 100.7

Top Menu

Main Menu

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social

logo

Radio Activa 100.7

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

  • EL TOTORAL: INICIÓ EL CICLO LECTIVO 2025

  • NIVEL SECUNDARIO: LA ESCUELA EPET INICIO SU CICLO 2025

  • VILLA CASANA DIÓ COMIENZO AL CICLO LECTIVO 2025

  • Milei le declaró la guerra al Grupo Clarín: es «la gran estafa argentina»

  • Quiso robarle a un familiar y lo ataron a un poste en Córdoba

Interés General
Home›Interés General›El cordobés Edgar Andrew, el argentino que murió en la tragedia del Titanic

El cordobés Edgar Andrew, el argentino que murió en la tragedia del Titanic

By Yohana
14 de abril de 2022
201
0
Compartir:

Los Andrew vivían en la Estancia El Durazno, a 25 kilómetros de Río Cuarto, hasta que Edgar con 16 años viajó a Inglaterra para estudiar, como lo habían hecho oportunamente sus siete hermanos. El 10 de abril fue uno de los pasajeros que embarcó en el Titanic, cuatro días antes del naufragio.

Nombrar a Edgar Andrew en el Valle de Calamuchita de Córdoba es referirse a una personalidad que fue reconocida post mortem debido a que fue el único argentino fallecido en el hundimiento del Titanic, en aguas del Océano Atlántico en la noche del 14 al 15 de abril de 1912 en su viaje inaugural.

Es que Andrew vivió en una estancia cerca de Río Cuarto, pero su familia se radicó en Villa General Belgrano, donde una sobrina-nieta relata las vivencias que le contaron sus antepasados, con gran emoción, recordando cada paso de su tío-abuelo en los días previos al naufragio del por entonces barco más grande del mundo.

Violet Jessop es la otra argentina que estuvo a bordo del Titanic, aunque la suerte para la bahiense fue distinta. Era una de las 23 camareras y una de las 712 personas supervivientes que se salvaron embarcando en uno de los botes salvavidas.

En diálogo con Télam, Marianne Dick contó sobre Edgar: «Mi abuelita, Ethel, era su hermana, dos hermanos que se llevaban súper bien y se querían muchísimo».

«Se levantaba de la siesta, nos relataba todas esas historias familiares, que hay muchas, y contaba con mucha tristeza del hermanito que había fallecido en el Titanic, ella vivía en frente nuestro y siempre charlábamos. Como buena descendiente de ingleses era bastante parca, pero le sacábamos estas historias tan interesantes», recordó Dick sobre su abuela fallecida en 1990 a los 101 años.

El hermano de Marianne, Enrique Dick, era quien junto a ella escuchaban los relatos que contaba Ethel, y él es quien escribió el libro ‘Una valija del Titanic’, basado en la historia de Edgar Andrew.

Dick comentó que la familia de Andrew era descendiente de ingleses, por lo que los ocho hermanos fueron enviados oportunamente a Inglaterra a estudiar, ya que era una tradición familiar, con la particularidad de que en su momento, Edgar no estaba de acuerdo con ir a Europa, ya que se sentía a gusto «trabajando en el campo».

Los Andrew vivían en Estancia El Durazno, propiedad de el exgobernador de Córdoba Ambrossio Olmos y a unos 25 kilómetros de Río Cuarto, hasta que Edgar con 16 años viajó a Inglaterra para estudiar, como lo habían hecho oportunamente sus siete hermanos.

Estando en Inglaterra, su hermano mayor, Silvano Alfredo, un ingeniero naval que vivía en Estados Unidos, contó a su madre que iba a casarse con una norteamericana y que invitaba a Edgar a la celebración y luego, si no quería estudiar, lo pondrían e trabajar en la empresa de su futura esposa.

Edgar originalmente compró ticket para viajar a fines de abril de ese 1912 en el Oceanic, aunque su destino cambió para siempre por una cuestión ajena a él. Es que previo al viaje inaugural del Titanic, una huelga de trabajadores que no quisieron cargar carbón generó una serie de situaciones que derivaron en que Edgar finalmente fuera pasajero del famoso barco.

Se decidió pasar el carbón del Oceanic al Titanic, ya que eran de la misma empresa, y ofrecieron a pasajeros a embarcarse en el transatlántico que finalmente se convirtió en uno de los más conocidos de la historia.

Así fue «sin poner un peso», comentó Dick, Edgar cambió su billete y sin estar del todo convencido subió al Titanic, que partió unos días antes de lo que estaba previsto saliera el otro navío.

Fuente: Télam

Anterior noticia

Combi que transportaba docentes casi provoca tremenda ...

Siguiente noticia

El futbolista Eduardo «Toto» Salvio atropelló a ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Más noticias que puedes leer Más del autor

  • Interés General

    Edelar informó el restablecimiento del servicio en parajes de Ruta 38 Norte y 25

    25 de enero de 2023
    By Yohana
  • Interés General

    Cuba: colapsó un segundo tanque petrolero y temen que el incendio se siga propagando

    8 de agosto de 2022
    By Yohana
  • Interés GeneralTecno

    El truco para saber qué aplicación de tu celular Android tiene virus

    15 de junio de 2023
    By Yohana
  • Interés General

    Murió Ramón Eduardo Saadi, exgobernador de Catamarca

    8 de febrero de 2023
    By Yohana
  • Interés General

    Declaran la emergencia ígnea en todo el país

    29 de diciembre de 2021
    By Yohana
  • Interés General

    Las multas por alcoholemia costarán hasta 152.800 pesos

    6 de abril de 2023
    By Yohana

Te puede interesar

  • Actualidad

    Tévez se realizó estudios luego de sentir dolor en el pecho: quedará internado

  • FÚTBOL

    River empató ante Millonarios de Colombia en el Monumental

  • Provinciales

    No solo en La Rioja: 5 lugares del mundo donde se festeja la Vendimia

  • LATEST REVIEWS

  • TOP REVIEWS

Timeline

  • 4 de abril de 2025

    CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • 4 de abril de 2025

    Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • 31 de marzo de 2025

    River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • 31 de marzo de 2025

    Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • 31 de marzo de 2025

    Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

Latest Comments

Find us on Facebook

logo
  • Av. San Martín N° 302
  • 3821401107 o 3821452015
  • radioactiva1007chepes@gmail.com
  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a ...

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Fase 3: Gran expectativa por comerciantes riojanos en esta nueva apertura.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • El consejo de abogados solicita una renovación para que la justicia actúe en fase 3.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • FAMILIARES DE RAMÓN FARIAS PIDEN JUSTICIA Y SU LIBERTAD

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020

Siguenos