Radio Activa 100.7

Top Menu

Main Menu

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social

logo

Radio Activa 100.7

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social
  • River recibe a Atlético Tucumán en busca de estirar su racha en el Monumental

  • Taxistas y remiseros se oponen a la llegada de Uber

  • Con la participación de siete campeones del mundo se inicia la Liga de Europa

  • Día Mundial del Alzheimer: «Hay muchas investigaciones pero estamos lejos de la cura»

  • Crimen en Córdoba: discutieron y le pego un tiro en el pecho

  • Internaron de urgencia a Antonio Gasalla: cuál es su estado de salud

  • Messi salió lesionado y causa preocupación

  • Duros cruces y chicanas en el debate televisivo de candidatos a vicepresidente

  • [CONMOCIÓN EN LA MOVIDA TROPICAL] Murió Huguito Flores en un choque junto con su esposa y su cuñado

  • [NUESTRA CULTURA] PROGRAMA «LA PALABRA NOS DA VIDA»

Interés General
Home›Interés General›El cementerio donde miles de personas nacen, viven y mueren

El cementerio donde miles de personas nacen, viven y mueren

By Yohana
28 de diciembre de 2021
113
0
Compartir:

En Manila, un enorme cementerio funciona desde hace años como un barrio donde la gente construyó sus viviendas y tiene, de manera ilegal, luz, agua y seguridad.

Ligaya García se instaló en la mayor necrópolis de Manila siendo sólo una niña. Hoy, con 73 años, el cementerio sigue siendo su único hogar, donde han nacido sus quince hijos y 53 nietos y bisnietos, que conviven entre tumbas y panteones con otro millar de familias.

Varias generaciones se han criado y vivido en el North Cementery de Manila, la mayoría de sus integrantes se gana la vida como cuidadores de sepulcros que han convertido en sus hogares ante la carencia de vivienda digna en esta superpoblada capital, donde un tercio de sus 13 millones de habitantes viven en asentamientos informales.

«Aquí estamos más seguros. A las siete de la noche se cierran las puertas del cementerio y nadie puede entrar», cuenta Ligaya, que enterró a su marido en el mismo panteón donde ambos compartieron casi medio siglo de matrimonio.

Cada noche Ligaya duerme en un fino colchón que coloca sobre la tumba en la que descansan los restos de su marido y sus padres, en esa sepultura familiar donde guarda sus escasas pertenencias, un televisor y las medallas escolares de su vasta prole.

«Sí, creo en fantasmas, vivo rodeada de ellos, pero no les tengo miedo. Creo que nos protegen», relata en tagalo la matriarca de los García con una media sonrisa.

En sepulcros colindantes habitan sus hijos (algunos cuidan panteones, otros pintan vasijas de barro para colocar flores a los muertos, otros regentan una pequeña tienda «sari-sari») y sus nietos y bisnietos, que se entretienen jugando entre las tumbas al regresar de la escuela con sus uniformes impolutos.

«Aquí tenemos electricidad y agua. Ya incluso somos votantes censados y los políticos vienen al cementerio a hacer campaña«, manifiesta su hija, Andrea García, desde el mostrador del «sari-sari» donde vende jabón, refrescos y comida enlatada a habitantes y visitantes del camposanto.

Los García son afortunados, todos tienen un techo donde dormir cobijados en diferentes panteones que mantienen limpios y arreglados (ganan unos 100 pesos mensuales (1,8 dólares) por cada uno), pero otros vecinos viven sobre tumbas a la intemperie.

Algunas familias han logrado instalar un techo de uralita sobre las tumbas que cuidan para guarecerse mínimamente de las frecuentes trombas de agua manileñas, como es el caso de Giselle Bautista, de 27 años, que vive así con su marido y cinco hijos de entre 3 y 11 años.

Un cementerio con un millón de muertos

El cementerio, donde descansan cerca de un millón de muertos, es un barrio funcional: las familias viven en buena vecindad, se reparten las tareas de limpieza, distribuyen agua, hay una flota de bici-taxis para entrar y salir y, como en el resto de Manila, la música suena a todo volumen.

A veces se gana unos pesos desenterrando los muertos de los nichos, donde no pueden permanecer más de cinco años a menos que la familia pague la cuota correspondiente.

Al otro lado de la ciudad, incrustado entre los lujosos rascacielos del distrito financiero de Makati, se ubica el South Cemetery, donde también conviven con los muertos unas 300 familias.

Fuente: Nueva Rioja

Anterior noticia

Murió Hugo Maradona, hermano de Diego y ...

Siguiente noticia

¿Que paso un día como hoy? Efemérides ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Más noticias que puedes leer Más del autor

  • Interés General

    Rodarán una mini serie sobre Carlos Menem

    28 de octubre de 2022
    By Yohana
  • Interés General

    Los hijos de Fort tras cumplir 18: el regalo que “no supera” Martita y la fortuna que heredaron

    1 de marzo de 2022
    By Yohana
  • Interés General

    La historia detrás del video viral: qué hacía un menor dentro de la caja de delivery de un repartidor

    28 de octubre de 2022
    By Yohana
  • Interés General

    El incendio en el Cerro El Morro y de La Cruz fue sofocado en su totalidad

    1 de diciembre de 2021
    By Yohana
  • Interés General

    Hubo un sismo de 4,6 en Mendoza: los vecinos compartieron videos mostrando cómo tembló todo

    6 de julio de 2023
    By Yohana
  • Interés General

    Alerta naranja para varias provincias argentinas

    24 de marzo de 2022
    By Yohana

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

Te puede interesar

  • Interés General

    Dakar 2022: Llanos sigue a gran ritmo y así logró mejorar su ubicación

  • Internacional

    Tras el G7, Biden dice que EEUU recupera la credibilidad menoscabada por Trump

  • Local

    Municipio concreta trabajos en la Ciudad Deportiva

  • LATEST REVIEWS

  • TOP REVIEWS

Timeline

  • 21 de septiembre de 2023

    River recibe a Atlético Tucumán en busca de estirar su racha en el Monumental

  • 21 de septiembre de 2023

    Taxistas y remiseros se oponen a la llegada de Uber

  • 21 de septiembre de 2023

    Con la participación de siete campeones del mundo se inicia la Liga de Europa

  • 21 de septiembre de 2023

    Día Mundial del Alzheimer: «Hay muchas investigaciones pero estamos lejos de la cura»

  • 21 de septiembre de 2023

    Crimen en Córdoba: discutieron y le pego un tiro en el pecho

Latest Comments

Find us on Facebook

logo
  • Av. San Martín N° 302
  • 3821401107 o 3821452015
  • radioactiva1007chepes@gmail.com
  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • River recibe a Atlético Tucumán en busca de estirar su racha en el Monumental

    By Yohana
    21 de septiembre de 2023
  • Taxistas y remiseros se oponen a la llegada de Uber

    By Yohana
    21 de septiembre de 2023
  • Con la participación de siete campeones del mundo se inicia la Liga de Europa

    By Yohana
    21 de septiembre de 2023
  • Día Mundial del Alzheimer: «Hay muchas investigaciones pero estamos lejos de la cura»

    By Yohana
    21 de septiembre de 2023
  • River recibe a Atlético Tucumán en busca de estirar su racha en el Monumental

    By Yohana
    21 de septiembre de 2023
  • Fase 3: Gran expectativa por comerciantes riojanos en esta nueva apertura.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • El consejo de abogados solicita una renovación para que la justicia actúe en fase 3.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • FAMILIARES DE RAMÓN FARIAS PIDEN JUSTICIA Y SU LIBERTAD

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020

Siguenos