Radio Activa 100.7

Top Menu

Main Menu

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social

logo

Radio Activa 100.7

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

  • EL TOTORAL: INICIÓ EL CICLO LECTIVO 2025

  • NIVEL SECUNDARIO: LA ESCUELA EPET INICIO SU CICLO 2025

  • VILLA CASANA DIÓ COMIENZO AL CICLO LECTIVO 2025

  • Milei le declaró la guerra al Grupo Clarín: es «la gran estafa argentina»

  • Quiso robarle a un familiar y lo ataron a un poste en Córdoba

Actualidad
Home›Actualidad›Día Internacional del Trabajo Doméstico: no es amor, es trabajo no pago

Día Internacional del Trabajo Doméstico: no es amor, es trabajo no pago

By Yohana
22 de julio de 2021
336
0
Compartir:

Las mujeres ocupadas le dedican más de seis horas diarias a estas tareas, mientras los varones ocupados lo hacen por la mitad del tiempo. Por qué es clave darles el valor que merecen.

En general tendemos a minimizar las tareas realizadas en nuestra casa, que nos permiten vivir en un entorno cuidado. Tener la ropa limpia, comida sobre el plato, una casa ordenada, parecen tareas sencillas, que sin embargo esconden toda una serie de actividades, que solemos realizar de manera reiterativa y que consumen gran parte de nuestro día.

Desarmemos una de estas tareas: si somos de las personas afortunadas que tenemos la ropa limpia en nuestro placard, implica que alguien antes la puso en un lavarropas, compró el jabón, la puso a secar, la dobló y luego la acomodó. O alguien saltó los primeros pasos y fue a un lavadero. Alguien, que no somos nosotros, y que asumimos que siempre lo hará.

Tiempos disparejos

En 1983, durante el Segundo Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, se acordó declarar el 22 de julio como el Día Internacional del Trabajo Doméstico, con el objetivo de visibilizar y reconocer este trabajo históricamente invisibilizado y en gran parte no remunerado, que ha sido y continúa siendo realizado en su mayoría por mujeres.

El 88% de las mujeres ocupadas realizan este tipo de tareas, y le dedican aproximadamente 6,4 horas por día, mientras que el 51% de los varones ocupados las realizan (EPH, cuarto trimestre 2020) y lo hacen por la mitad del tiempo.

Por otro lado, diversas encuestas muestran cómo estos tiempos aumentaron durante el aislamiento en el 2020, llegando a sumar un total de 10 horas diarias (Grow, 2020) en las mujeres.

Eso que llaman amor es trabajo no pago

El trabajo doméstico y de cuidados no remunerado es el que permite que las personas se alimenten, cuenten con un espacio en condiciones de habitabilidad, reproduzcan en general sus actividades cotidianas y puedan participar en el mercado laboral, estudiar o disfrutar del ocio, entre otras cosas. Escuchar las necesidades de niños/as, aconsejar a los/as adolescentes, acompañar a las personas mayores, gestionar sus visitas al médico, son tareas de cuidado.

Las personas que le dedican tiempo a estas tareas -como vimos, en su mayoría mujeres- tienen menos tiempo para trabajar, realizar actividades recreativas, relacionadas al ocio o dormir. Y el justificativo que sostiene y sostuvo a lo largo de la historia esta desigualdad es el amor. El amor a nuestros hijos/as, a nuestras parejas, a las personas mayores que nos rodean.

Se esperaba de las mujeres que lo realizaran y, por lo tanto, en muchos casos, ni nos preguntamos por qué lo hacemos, simplemente tomamos las riendas de la gestión de estos cuidados. Desde que se comenzó a deconstruir este mandato cultural, es que se realizaron esfuerzos para contabilizar el tiempo dedicado a este trabajo y su impacto económico: según estimaciones si se considerara las tareas domésticas no remuneradas como parte del PBI argentino, representaría aproximadamente el 16% del mismo.

Por otro lado, cuando se tercerizan estas tareas, el 96% de quienes lo realizan son mujeres, y solo el 23% de ellas está registrada, lo cual implica salarios aún más bajos, falta de aportes y de obra social, Esto nos muestra, una vez más, cómo se desvalorizan estas tareas, que son tan importantes para nuestra vida.

Reconocer estas actividades, darles el valor que se merecen y promover distribuciones de tareas más equitativas en las parejas y en las familias nos permitiría obtener sociedades donde todas y todos estén en mayor igualdad de condiciones para aprovechar las oportunidades que se les ofrecen.

Anterior noticia

Se conmemora hoy el Día Mundial del ...

Siguiente noticia

[ATENCIÓN]: Nuevamente se realizará este sábado la ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Más noticias que puedes leer Más del autor

  • Actualidad

    ¿Qué paso un día como hoy? Efemérides del 6 de julio

    6 de julio de 2021
    By Yohana
  • Actualidad

    Energía advirtió que la dolarización provocaría una fuerte suba del precio de los combustibles

    19 de octubre de 2023
    By Yohana
  • Actualidad

    En pleno show, María Becerra le apuntó Lilia Lemoine por avalar la “renuncia” a la paternidad

    9 de noviembre de 2023
    By Yohana
  • Actualidad

    El gobierno de Milei no reconoce el FONID ni la Paritaria Docente

    15 de febrero de 2024
    By Yohana
  • Actualidad

    ¿Qué paso un día como hoy? Efemérides del 16 de Mayo.

    16 de mayo de 2022
    By Yohana
  • Actualidad

    APOS: Implementación de receta digital en marcha.

    29 de septiembre de 2020
    By Xander.-

Te puede interesar

  • Provinciales

    El Frente de Todos consiguió un contundente triunfo en La Rioja

  • Provinciales

    El gobierno provincial brindará seguro colectivo optativo para trabajadores de la salud y abierto a agentes públicos provinciales y municipales

  • Sociedad

    Milei echó al ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro

  • LATEST REVIEWS

  • TOP REVIEWS

Timeline

  • 4 de abril de 2025

    CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • 4 de abril de 2025

    Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • 31 de marzo de 2025

    River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • 31 de marzo de 2025

    Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • 31 de marzo de 2025

    Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

Latest Comments

Find us on Facebook

logo
  • Av. San Martín N° 302
  • 3821401107 o 3821452015
  • radioactiva1007chepes@gmail.com
  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a ...

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Fase 3: Gran expectativa por comerciantes riojanos en esta nueva apertura.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • El consejo de abogados solicita una renovación para que la justicia actúe en fase 3.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • FAMILIARES DE RAMÓN FARIAS PIDEN JUSTICIA Y SU LIBERTAD

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020

Siguenos