Radio Activa 100.7

Top Menu

Main Menu

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social

logo

Radio Activa 100.7

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social
  • El Gobierno Provincial brinda charla sobre “Consumos problemáticos y adicciones. Comunicación responsable” en Aimogasta

  • [LA RIOJA] A través del Programa de Banco de Herramientas, Maquinaria e Insumos más de 5 mil familias ya recibieron emprendimientos para desarrollarse económicamente

  • Ricardo Quintela: “Estamos apostando a las juventudes porque si a ellas les va bien nos ayudan a que a la provincia le vaya bien también»

  • Parque Eólico Arauco y Cerdo de los Llanos se unen para generar energía renovable

  • Están a la venta abonos para la Chaya 2024: Abel Pintos en la noche de apertura

  • Feria de Ciencias 2023 – Instancia Nacional: Destacada participación de trabajos de nuestro departamento

  • Massa anticipó que enviará un proyecto de ley para crear «una moneda digital argentina»

  • «Los delincuentes» es la película elegida por Argentina para ir a los Oscar

  • Juegos Panamericanos 2023: un nuevo desafío para el deporte argentino

  • Horror en Almagro: mató a sus suegros, hirió a su mujer embarazada y al cuñado

Actualidad
Home›Actualidad›Día del Trabajador Vitivinícola en la Argentina: cuántos litros se consumen por persona y otros datos curiosos del vino

Día del Trabajador Vitivinícola en la Argentina: cuántos litros se consumen por persona y otros datos curiosos del vino

By Yohana
1 de febrero de 2022
113
0
Compartir:

La fecha conmemora a todos los trabajadores que pertenecen y colaboran en cada parte del proceso de producción y distribución de esta bebida nacional

Cada 1 de febrero se festeja el Día del Trabajador Vitivinícola en la Argentina, una fecha que nuclea a todas las personas que trabajan en este sector impulsando esta industria en el mercado mundial.

Esta fecha fue promulgada en la Convención Colectiva de Trabajo en Buenos Aires, el 27 de junio de 1975. En 1991 se firmó un acta en San Rafael, Mendoza, en la que se declaró el 1 de febrero como feriado para todo el personal del sector vinícola bajo el artículo 26 del apartado 154/91.

En estos acuerdos se garantizaron derechos laborales como un salario mínimo y se obliga a las empresas a abonar este feriado a todos sus empleados.

Los trabajadores vitivinícolas comprenden aquellas personas que llevan tareas dentro de los viñedos, siembran, cuidan la cosecha, elaboran los vinos, mantienen las fábricas, distribuyen la bebida, entre otras cosas.

El vino argentino es considerado un ícono de la cultura nacional, que comprende el desarrollo económico y aprovecha la amplia diversidad del suelo local para producir una bebida con gran reconocimiento mundial.

Datos curiosos sobre el vino

  1. De acuerdo al Instituto Nacional de Vitivinicultura, en 2020 aumentó un 6,5% su consumo en el país.
  2. Se estima que por persona se consumen 21 litros de vino por año.
  3. En 2020 se vendieron 943 millones de litros.
  4. Argentina es el sexto país productor de vinos con 11,8 millones de hectólitros.
  5. El 2 de agosto de 2013 se publicó en el Boletín Oficial la ley Nº 26.870 que declara al Vino Argentino como la Bebida Nacional.
  6. Hay más de 900 bodegas en el país.
  7. La botella más cara de vino del 2021 fue la de la Bodega AurumRed, producido en Castilla  La Mancha, España. Su precio inicial es de 25 mil euros y existen botellas con reserva valuadas en 400 mil euros.
  8. La Universidad de Wisconsin realizó un estudio en el cual demuestra que el consumo moderado de esta bebida retrasa el envejecimiento gracias al resveratrol que se encuentra dentro de la piel de las uvas moradas.
  9. En Argentina existen 500 exportadores de vino que comercializan a 127 países.
  10. Argentina exporta vino principalmente a Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Brasil y Países Bajos.
  11. El sector de vitivinicultura posee más de 106 mil colaboradores directos y 280 mil indirectos.
  12. Argentina se encuentra en el séptimo lugar en el ranking mundial de consumo per cápita de vino.
  13. Las uvas más cultivadas son: Malbec (21%), Cereza (15%), Bonarda (10%), Criolla Grande (8%), Cabernet Sauvingnon (8%), Syrah (7%) y Pedro Giménez (6%).
  14. 8 de cada 10 argentinos beben vino en sus hogares.
  15. Argentina es el séptimo país con más superficie dedicada a la actividad vitivinícola, con 230 mil hectáreas.
  16. La Organización Mundial de la Salud estableció que debido a los polifenoles en su composición química, puede reducir el colesterol.

Fuente: Nueva Rioja

Anterior noticia

Riojano venció a Banco Rioja por la ...

Siguiente noticia

«Entrar en default era sacarnos del equipo ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Más noticias que puedes leer Más del autor

  • Actualidad

    ¿Que paso un día como hoy? Efemérides del 8 de diciembre

    8 de diciembre de 2021
    By Yohana
  • Actualidad

    ¿Qué pasó un día como hoy? Efemérides 07 de junio

    7 de junio de 2021
    By Yohana
  • Actualidad

    ¿Qué paso un día como hoy? Efemérides del 14 de Abril

    14 de abril de 2022
    By Yohana
  • Actualidad

    ¿Qué paso un día como hoy? Efemérides del 22 de Agosto.

    22 de agosto de 2022
    By Yohana
  • Actualidad

    ¿Qué paso un día como hoy? Efemérides del 7 de Julio.

    7 de julio de 2022
    By Yohana
  • ActualidadSociedad

    Silvina Luna mostró una leve mejoría y pasó la primera noche sin respiración asistida

    30 de junio de 2023
    By Yohana

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

Te puede interesar

  • Actualidad

    ¿Qué paso un día como hoy? Efemérides del 19 de octubre

  • Provinciales

    La Provincia inició un operativo de remodelación de alumbrado público en sectores rurales de Capital

  • Provinciales

    Liga Riojana: En los penales, Rioja Juniors se coronó campeón en Primera

  • LATEST REVIEWS

  • TOP REVIEWS

Timeline

  • 3 de octubre de 2023

    El Gobierno Provincial brinda charla sobre “Consumos problemáticos y adicciones. Comunicación responsable” en Aimogasta

  • 3 de octubre de 2023

    [LA RIOJA] A través del Programa de Banco de Herramientas, Maquinaria e Insumos más de 5 mil familias ya recibieron emprendimientos para desarrollarse económicamente

  • 3 de octubre de 2023

    Ricardo Quintela: “Estamos apostando a las juventudes porque si a ellas les va bien nos ayudan a que a la provincia le vaya bien también»

  • 3 de octubre de 2023

    Parque Eólico Arauco y Cerdo de los Llanos se unen para generar energía renovable

  • 3 de octubre de 2023

    Están a la venta abonos para la Chaya 2024: Abel Pintos en la noche de apertura

Latest Comments

Find us on Facebook

logo
  • Av. San Martín N° 302
  • 3821401107 o 3821452015
  • radioactiva1007chepes@gmail.com
  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • El Gobierno Provincial brinda charla sobre “Consumos problemáticos y adicciones. Comunicación responsable” en Aimogasta

    By Yohana
    3 de octubre de 2023
  • [LA RIOJA] A través del Programa de Banco de Herramientas, Maquinaria e Insumos más de ...

    By Yohana
    3 de octubre de 2023
  • Ricardo Quintela: “Estamos apostando a las juventudes porque si a ellas les va bien nos ...

    By Yohana
    3 de octubre de 2023
  • Parque Eólico Arauco y Cerdo de los Llanos se unen para generar energía renovable

    By Yohana
    3 de octubre de 2023
  • El Gobierno Provincial brinda charla sobre “Consumos problemáticos y adicciones. Comunicación responsable” en Aimogasta

    By Yohana
    3 de octubre de 2023
  • Fase 3: Gran expectativa por comerciantes riojanos en esta nueva apertura.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • El consejo de abogados solicita una renovación para que la justicia actúe en fase 3.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • FAMILIARES DE RAMÓN FARIAS PIDEN JUSTICIA Y SU LIBERTAD

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020

Siguenos