Radio Activa 100.7

Top Menu

Main Menu

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social

logo

Radio Activa 100.7

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

  • EL TOTORAL: INICIÓ EL CICLO LECTIVO 2025

  • NIVEL SECUNDARIO: LA ESCUELA EPET INICIO SU CICLO 2025

  • VILLA CASANA DIÓ COMIENZO AL CICLO LECTIVO 2025

  • Milei le declaró la guerra al Grupo Clarín: es «la gran estafa argentina»

  • Quiso robarle a un familiar y lo ataron a un poste en Córdoba

Actualidad
Home›Actualidad›Día del Periodista: ¿por qué se celebra el 7 de junio en Argentina?

Día del Periodista: ¿por qué se celebra el 7 de junio en Argentina?

By Arturo Cortez
7 de junio de 2024
81
0
Compartir:

En Argentina, se conmemora en honor a la fundación de la Gaceta de Buenos Aires en 1810.

En Argentina, el 7 de junio no es una fecha más en el calendario; se trata del Día del Periodista, una jornada de reflexión y reconocimiento al papel fundamental que desempeñan quienes ejercen esta profesión. Los periodistas tienen la responsabilidad de informar de manera precisa y contextualizada, acercando a la ciudadanía a los hechos y acontecimientos que moldean la sociedad. Esta fecha invita a valorar y destacar el compromiso de quienes, con su labor, garantizan el derecho a la información.

El periodismo en Argentina evolucionó a lo largo de los años, adaptándose a los cambios tecnológicos y sociales, pero sin perder su esencia primordial. La vocación de los periodistas por investigar, comunicar y educar se mantiene firme, convirtiéndose en un pilar para el funcionamiento de una sociedad democrática. A través de sus reportajes y análisis, los periodistas no solo narran la realidad, sino que también fiscalizan el poder y promueven el debate público.

En un país donde la historia política y social pasó por momentos intensos de transformación, el periodismo ha sido una herramienta invaluable para la participación ciudadana. La transparencia y la divulgación de la verdad son fundamentales para construir una sociedad informada y crítica. Los periodistas, al poner al descubierto injusticias y desenmascarar corrupciones, cumplen una función que trasciende la mera transmisión de noticias.

La influencia del periodismo en la vida de los argentinos va más allá de la cobertura de acontecimientos. Los contenidos periodísticos forman parte del día a día de la población, generando conversaciones, opiniones y movimientos que pueden cambiar el rumbo de comunidades enteras. Desde informar sobre políticas públicas hasta dar voz a los sectores más vulnerables, el trabajo de los periodistas repercute directamente en la toma de decisiones tanto personales como colectivas.

El Día del Periodista se celebra el 7 de junio en Argentina para conmemorar la fundación de la Gaceta de Buenos Aires, el primer periódico nacional de la etapa independentista del país. Este medio fue creado por Mariano Moreno el 7 de junio de 1810 con el propósito de ser un órgano de difusión para las ideas de la Primera Junta de Gobierno.

En 1938, durante el Primer Congreso Nacional de Periodistas celebrado en Córdoba, se oficializó esa fecha para celebrar el Día del Periodista y de la Periodista. La Gazeta de Buenos Ayres no solo fue fundamental para la comunicación y difusión de las ideas revolucionarias, sino que también estableció un precedente para la libertad de prensa en Argentina.

El abogado, periodista y político Mariano Moreno, quien fue una figura central en la Revolución de Mayo, dirigió las primeras ediciones de la Gazeta y defendió con vehemencia la importancia de la libertad de expresión y el derecho del pueblo a estar informado sobre los eventos y decisiones que afectaban sus vidas.

La Gaceta de Buenos Aires fue creada en el contexto de la Revolución de Mayo de 1810, poco después de la formación de la Primera Junta de Gobierno en Buenos Aires. El 1 de junio de 1810, la Junta dictó un decreto que disponía la creación de un periódico semanal con el objetivo de informar al público sobre las medidas y noticias relevantes para consolidar la unión bajo el nuevo sistema.

La primera edición de la Gaceta salió a la luz el 7 de junio de 1810, y Mariano Moreno, abogado, periodista y político clave en la Revolución de Mayo, estuvo a cargo de su dirección. Bajo su liderazgo, el periódico se convirtió en un órgano oficial de difusión de las ideas del nuevo gobierno.

El propósito de la Gaceta era divulgar las noticias tanto prósperas como adversas y proporcionar un canal de comunicación entre la Junta y las Provincias, con la intención de mantener a la población informada sobre el estado de la Península y las decisiones gubernamentales. Aparte de Mariano Moreno, colaboraron con la Gazeta figuras destacadas como Manuel Belgrano y Juan José Castelli.

El periódico se centró en la educación y la ilustración del pueblo, siguiendo la convicción de que la libertad de expresión y el acceso a la información eran fundamentales para evitar la tiranía y promover una sociedad más justa y equitativa.

NR

Anterior noticia

Chepes: cayó un narco prófugo de la ...

Siguiente noticia

Sheinbaum enfocará su política exterior en la ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Más noticias que puedes leer Más del autor

  • Actualidad

    ¿Que paso un día como hoy? Efemérides del 11 de Enero

    11 de enero de 2022
    By Yohana
  • Actualidad

    ¿Qué paso un día como hoy? Efemérides del 15 de septiembre

    15 de septiembre de 2021
    By Yohana
  • Actualidad

    Olivicultura riojana, orgullo riojano

    24 de mayo de 2022
    By Yohana
  • Actualidad

    Divorcio millonario: la descomunal cifra que Meghan Markle le reclama al Príncipe Harry para separarse

    1 de agosto de 2023
    By Yohana
  • Actualidad

    Efemérides del 30 de diciembre: ¿qué pasó un día como hoy?

    30 de diciembre de 2022
    By Yohana
  • Actualidad

    ¿Qué paso un día como hoy? Efemérides del 20 de Julio.

    20 de julio de 2022
    By Yohana

Te puede interesar

  • Internacional

    Tras el G7, Biden dice que EEUU recupera la credibilidad menoscabada por Trump

  • Deportes

    Básquetbol Femenino: Riachuelo se pone a punto

  • Deportes

    Boca visita a Belgrano por la Copa de la Liga

  • LATEST REVIEWS

  • TOP REVIEWS

Timeline

  • 4 de abril de 2025

    CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • 4 de abril de 2025

    Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • 31 de marzo de 2025

    River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • 31 de marzo de 2025

    Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • 31 de marzo de 2025

    Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

Latest Comments

Find us on Facebook

logo
  • Av. San Martín N° 302
  • 3821401107 o 3821452015
  • radioactiva1007chepes@gmail.com
  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a ...

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Fase 3: Gran expectativa por comerciantes riojanos en esta nueva apertura.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • El consejo de abogados solicita una renovación para que la justicia actúe en fase 3.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • FAMILIARES DE RAMÓN FARIAS PIDEN JUSTICIA Y SU LIBERTAD

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020

Siguenos