Radio Activa 100.7

Top Menu

Main Menu

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social

logo

Radio Activa 100.7

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

  • EL TOTORAL: INICIÓ EL CICLO LECTIVO 2025

  • NIVEL SECUNDARIO: LA ESCUELA EPET INICIO SU CICLO 2025

  • VILLA CASANA DIÓ COMIENZO AL CICLO LECTIVO 2025

  • Milei le declaró la guerra al Grupo Clarín: es «la gran estafa argentina»

  • Quiso robarle a un familiar y lo ataron a un poste en Córdoba

Sociedad
Home›Sociedad›Desregulación de las obras sociales: qué cambia para los beneficiarios

Desregulación de las obras sociales: qué cambia para los beneficiarios

By Yohana
21 de febrero de 2024
109
0
Compartir:

La Superintendencia de Servicios de Salud llevará adelante los procesos de cambio a otras obras sociales o prepagas. Cómo afecta la medida a los trabajadores.

El decreto de desregulación de las obras sociales, firmado por el presidente Javier Milei, fue publicado este miércoles en el Boletín Oficial. La avanzada se da en el marco del enfrentamiento entre el Gobierno y la CGT y los sindicatos. La medida permite a más de 20 millones de trabajadores optar entre las distintas prepagas y obras sociales con «libre competencia» entre ellas. La Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) se hará cargo del proceso de cambios.

El Decreto 170/2024, que lleva la firma del presidente Milei; del jefe de Gabinete, Nicolás Posse; y del ministro de Salud, Mario Antonio Russo, establece que «el derecho a la libre elección podrá ser ejercido por los afiliados titulares de los Agentes del Seguro de Salud comprendidos en el artículo 1° de la Ley N.º 23.660, entre cualesquiera de las entidades incluidas en dicha norma, con la excepción prevista en el artículo 9″.

Hasta ahora, cuando se ingresaba a un nuevo trabajo, era obligatorio permanecer durante un año en la obra social de la actividad correspondiente al empleo en cuestión. Recién después de ese período se podía solicitar el traspaso a otra. Con esta iniciativa, el Gobierno busca que el beneficiario pueda pedir el cambio en cualquier momento y desfinanciar a las obras sociales sindicales.

Esta libertad de elección estará vigente a partir de este 1° de marzo y alcanzará a más de 14 millones de trabajadores en relación de dependencia, sindicalizados, monotributistas, empleadas domésticas, y a más de 5 millones de personas que están en el sistema general.

Cómo será el proceso de cambio de obra social o prepaga

El decreto establece que el organismo encargado del proceso será la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) y sin ningún tipo de intermediación. A su vez, aclara una única restricción: desde el comienzo de su relación laboral, los beneficiarios podrán elegir su obra social o prepaga en el momento que lo desee, pero solo una vez al año.

“El plazo mínimo de permanencia no resultará aplicable para aquellos beneficiarios que, encontrándose afiliados a un Agente del Seguro de Salud, hayan elegido a una Entidad de Medicina Prepaga como prestadora de su cobertura médica y esta se encuentre inscripta en los Registros establecidos en el inciso b) del artículo 5° de la Ley Nº 26.682 y en el artículo 6° de la Ley Nº 23.660. En este último supuesto podrán ejercer el derecho a la libre elección hacia esa misma Entidad de Medicina Prepaga”, expresa el documento.

La SSS también supervisará los aportes y contribuciones a las obras sociales y prepagas. Del total que va a AFIP, que se deduce del sueldo bruto del empleado o proviene del aporte del monotributista, se descuenta un porcentaje que se destina al Fondo Solidario de Redistribución. El descuento de la cuota es del 10% en el caso de los monotributistas, del 15% en el de las obras sociales sindicales y un 20% en el de las prepagas.

Los principales cambios que establece el decreto

A partir de la entrada en vigencia de la medida, el 1° de marzo, los principales cambios para el beneficiario son:

Se puede elegir libremente entre obras sociales y prepagas.

Deja de ser obligatorio permanecer desde el comienzo de su relación laboral y durante un año en la obra social de su actividad.

El cambio a una obra social o prepaga distinta puede efectuarse desde un primer momento, al comenzar en un nuevo trabajo.

El cambio puede solicitarse en cualquier momento, pero solo una vez al año.

Las empresas de medicina prepaga pasan a estar obligadas a aportar al Fondo Solidario de Redistribución por el total de la cuota que reciben (cerca de un 20%).

P12

Anterior noticia

El líder de Catupecu Machu sufrió un ...

Siguiente noticia

Así será el “Bocade”, la cuasimoneda de ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Más noticias que puedes leer Más del autor

  • PolicialesSociedad

    Hubo 95 vehículos retenidos en operativos de tránsito el fin de semana

    2 de enero de 2024
    By Yohana
  • Sociedad

    El Gobierno Provincial y Banco Rioja lanzan la nueva edición de “Te súper Banco: mes de la niñez”

    3 de agosto de 2023
    By Yohana
  • Sociedad

    [INCREÍBLE] UN MÉDICO GUARDÓ CASI TRESCIENTOS FETOS DURANTE 14 AÑOS

    5 de julio de 2023
    By Yohana
  • Sociedad

    ¿Por qué el 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer?

    8 de marzo de 2024
    By Yohana
  • Sociedad

    El Gobierno libertario enfrenta la primera movilización social este miércoles

    19 de diciembre de 2023
    By Yohana
  • REGIÓNSociedad

    El Gobierno provincial entregó un camión cisterna para asistir con agua potable a barrios de Portezuelo y Malanzán

    8 de febrero de 2024
    By Yohana

Te puede interesar

  • Nacional

    Diputados retoma el debate para pagarle al FMI con dinero fugado al exterior

  • Polìtica

    Sergio Massa anticipó que si es presidente eliminará el Impuesto a las Ganancias

  • NACIONALESSalud

    Subieron un 120 por ciento los casos de coronavirus en el país

  • LATEST REVIEWS

  • TOP REVIEWS

Timeline

  • 4 de abril de 2025

    CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • 4 de abril de 2025

    Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • 31 de marzo de 2025

    River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • 31 de marzo de 2025

    Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • 31 de marzo de 2025

    Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

Latest Comments

Find us on Facebook

logo
  • Av. San Martín N° 302
  • 3821401107 o 3821452015
  • radioactiva1007chepes@gmail.com
  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a ...

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Fase 3: Gran expectativa por comerciantes riojanos en esta nueva apertura.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • El consejo de abogados solicita una renovación para que la justicia actúe en fase 3.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • FAMILIARES DE RAMÓN FARIAS PIDEN JUSTICIA Y SU LIBERTAD

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020

Siguenos