Radio Activa 100.7

Top Menu

Main Menu

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social

logo

Radio Activa 100.7

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social
  • EL INTERIOR DE LA RIOJA RESPALDÓ A FEDERALES

  • Belén Mora será la primer mujer diputada en el Departamento Juan Facundo Quiroga

  • Cómo quedó la Cámara de Diputados: LLA 107 y peronismo 98, la nueva polarización política

  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

  • EL TOTORAL: INICIÓ EL CICLO LECTIVO 2025

  • NIVEL SECUNDARIO: LA ESCUELA EPET INICIO SU CICLO 2025

ProvincialesSociedad
Home›Provinciales›¿Cómo impactará la quita de subsidios eléctricos de Nación?

¿Cómo impactará la quita de subsidios eléctricos de Nación?

By Yohana
9 de febrero de 2024
126
0
Compartir:

9 de febrero de 2024 – El secretario de Energía de la provincia, Alfredo Pedrali, se refirió a la quita de subsidios por parte del Gobierno Nacional y cómo esto impactará en el bolsillo de los riojanos y riojanas. Asimismo habló de la deuda que el gobierno de Javier Milei mantiene con la provincia en concepto de fondos eléctricos.

El secretario mencionó que la deuda que mantiene Nación desde diciembre del 2023 con el envío de fondos en materia de energía y explicó cómo afecta ese vacío de recursos a la provincia. “El Fondo Nacional de Energía Eléctrica se nutre de un aporte que todos pagamos en nuestra factura de electricidad, de todo el país, ese dinero esta destinado a repartirse entre las provincias con dos objetivos: uno el Fondo Compensador de Tarifas, para que las provincias determinen a qué tarifas bajar el costo, y en segundo lugar al FEDEI que es para hacer obras de desarrollo de infraestructura”, indicó.
Pedrali agregó que “estos dos fondos que regularmente los recauda Nación los tendrían que haber repartido en las provincias en diciembre y lo recaudado de diciembre en enero y eso no pasó. Esto afecta a la provincia porque son menos fondos para aplicar al subsidio de tarifas y menos fondos para hacer obras de desarrollo energético».
Sobre los subsidios, el funcionario recordó que Nación dictó una resolución que fija las tarifas mayoristas que cobra por mes CAMMESA a la distribuidora y cuyo monto contempla y mantiene el valor tarifario del nivel 2 y 3, hasta el límite de consumo que estaba establecido, para todas las demás tarifas, le aplicó el valor del costo del abastecimiento, es decir, cuánto sale la suma total de la generación dividido por la cantidad de kilovatios sin ningún tipo de subsidio.
En cuanto al pago que les corresponde a los usuarios del nivel 2 y 3 -que son los residenciales subsidiados- a quienes mantuvieron en la resolución de la Secretaría de Energía de la Nación, adelantó que se convocó a una audiencia pública para el día 29 de febrero a fin de modificar el sistema de subsidio.
También planteó que si se tiene en cuenta que la generación se incrementó por la devaluación y a su vez hizo un aumento en el trasporte ya que la energía aparte de pagar los costos de generación debe pagar los costos de transporte. “En esa misma resolución se determinó el aumento del costo del trasporte, eso lo tiene que afrontar la empresa distribuidora local, EDELAR, y lo tiene que trasferir a las tarifas de los usuarios”, lamentó.
En ese sentido, puntualizó que los próximos cuadros tarifarios serán definidos por el ente regulador de energía eléctrica EUCOP y del gas ENARGAS.
“El Eucop será el que informe cuáles serán los precios de las tarifas de energía a nivel provincial”, señaló.
Sobre el gas explicó que el concepto a pagar se divide en tres aspectos que se ven reflejados en la factura: uno es el costo del gas producido o importado, dicho valor se denomina PIST (Precio al Ingreso en el Sistema de Transporte) ; después hay que sumarle el costo de los transportistas y luego está el valor agregado por la distribuidora por llevar el gas a cada hogar.
El funcionario mencionó que en la audiencia pública trascendió que el Estado Nacional pretende llevar el costo del gas al valor que resulte de abonar la totalidad de los costos de abastecimiento, es decir, trasladarlo completamente al valor PIST.
Después, los transportistas plantearon un aumento del 500% de su tarifa y algo similar planteó la distribuidora ECOGAS, con lo cual se planteó un incremento que sobre el cual todavía no hay una resolución del ente regulador ENARGAS que establezca las nueva tarifas de gas, pero que de acuerdo a lo que se habló, se prevé un aumento arriba del 300 por ciento en la factura.

MR

Anterior noticia

Por las lluvias, recomiendan transitar con precaución ...

Siguiente noticia

Milei ya viaja a Roma, donde se ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Más noticias que puedes leer Más del autor

  • Provinciales

    La lluvia y el granizo pasaron por La Rioja nuevamente

    25 de enero de 2023
    By Yohana
  • ProvincialesSalud

    Dos mil riojanas y riojanos de 12 a 17 años se vacunaron en el Parque de la Familia

    12 de agosto de 2021
    By Yohana
  • Provinciales

    Inauguraron nuevo Centro de Innovación Educativa

    8 de noviembre de 2021
    By Yohana
  • Provinciales

    Anuncian la llegada de Patricia Bullrich a La Rioja

    15 de septiembre de 2022
    By Yohana
  • Provinciales

    Banco Rioja modificó su recorrido de visitas al interior

    25 de enero de 2022
    By Yohana
  • Provinciales

    Entregaron Certificaciones en Cibercrimen y Evidencia Digital

    20 de abril de 2022
    By Yohana

Te puede interesar

  • Deportes

    Las Eternas tienen fecha y rival para el debut en la Liga 22/23

  • Deportes

    La Selección argentina debuta ante Ecuador en las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026: el fixture completo

  • Provinciales

    El Gobierno Provincial continúa jerarquizando el servicio de Rioja Bus

  • LATEST REVIEWS

  • TOP REVIEWS

Timeline

  • 27 de octubre de 2025

    EL INTERIOR DE LA RIOJA RESPALDÓ A FEDERALES

  • 27 de octubre de 2025

    Belén Mora será la primer mujer diputada en el Departamento Juan Facundo Quiroga

  • 27 de octubre de 2025

    Cómo quedó la Cámara de Diputados: LLA 107 y peronismo 98, la nueva polarización política

  • 4 de abril de 2025

    CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • 4 de abril de 2025

    Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

Latest Comments

Find us on Facebook

logo
  • Av. San Martín N° 302
  • 3821401107 o 3821452015
  • radioactiva1007chepes@gmail.com
  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • EL INTERIOR DE LA RIOJA RESPALDÓ A FEDERALES

    By Arturo Cortez
    27 de octubre de 2025
  • Belén Mora será la primer mujer diputada en el Departamento Juan Facundo Quiroga

    By Arturo Cortez
    27 de octubre de 2025
  • Cómo quedó la Cámara de Diputados: LLA 107 y peronismo 98, la nueva polarización política

    By Arturo Cortez
    27 de octubre de 2025
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Fase 3: Gran expectativa por comerciantes riojanos en esta nueva apertura.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • El consejo de abogados solicita una renovación para que la justicia actúe en fase 3.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • FAMILIARES DE RAMÓN FARIAS PIDEN JUSTICIA Y SU LIBERTAD

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • Fase 3: Gran expectativa por comerciantes riojanos en esta nueva apertura.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020

Siguenos