Chilecito: Doña Teresa Lucrecia Cavero celebra 100 años vida y trabajo


Habrá diversos reconocimientos por su trabajo en la educación y la política, ya que creó más de 89 escuelas riojanas
Escribe: Corresponsalía de Chilecito- Nueva Rioja
Cuando se nombra a la «Profe Cavero», más de un chileciteño recuerda a una mujer que – justamente en este día – celebra sus 100 años de amor y recuerdos.
En el living de su casa, donde en cada espacio hay cuadros, fotografías e infinidad de reconocimientos por su trayectoria social, educativa y política, ella sonríe con la calidez que la caracteriza y especialmente con una semblanza cargada de experiencias y toda una vida de trabajo.
Emocionada, doña Teresa Lucrecia Cavero Tagle se muestra complacida por cada saludo que recibe. Con la calidez de sus manos, saluda y transmite esa magia de años de vida y experiencia y con una lucidez envidiable recuerda su trabajo.
Sonríe. Agradece. Aprieta sus manos y mira. Se muestra ansiosa por la intensa jornada que este día, para celebrar sus 100 años, le organizaron en la capital. Orgullosa cuenta que el Ministerio de Educación de la Provincia le rendirá un homenaje e impondrá su nombre a una sala. No olvida que estará en la Legislatura donde seguramente la emoción será parte de un día inolvidable.
Durante la visita del intendente de Chilecito, Rodrigo Brizuela y Doria, doña Teresa Cavero asegura que la mejor tarea es trabajar por la educación y el trabajo, logrando que en cada casa haya amor y progreso.
Ella se muestra así. Genuina. Cálida y Espontánea. Con su voz serena dice: «la mayor satisfacción es tener la conciencia tranquila que en mis años de trabajo pude crear 89 escuelas y Bachilleratos para Adultos con salida laboral pensando en muchos hombres y mujeres que apenas habían podido terminar la educación primaria».
Hoy, doña Teresa Lucrecia Tagle Cavero cumple 100 años de vida, con muchas experiencias, historias, alegrías y tristezas. A ella, en este día, Feliz cumpleaños!!!
Su vida
La Profesora Teresa Lucrecia Cavero Tagle nació en Chilecito, La Rioja, el 7 de julio de 1922. Hija de Don Alberto Cavero Leal, español naturalizado argentino, y de doña Victoria Ramona Tagle, Maestra Normal recibida en la Escuela Normal de Chilecito, quien ejerció su profesión en la Escuela Provincial Nicolás Dávila de Chilecito. Teresita es la segunda hija de un matrimonio con 4 niños: Fabiola Libertad, Teresita Lucrecia, Alberto Gregorio y María Luisa.
Hizo sus estudios primarios en la Escuela Nicolás Dávila hasta tercer grado y luego, hasta recibirse de maestra, en la Escuela Normal de Chilecito en 1939 , para luego trasladarse a la ciudad de Buenos Aires, donde estudió en la Facultad de Filosofía y Letras, egresando con el título de Profesora de Enseñanza Secundaria Normal, Especial y Superior en Filosofía, en julio de 1945.
En cuanto a su tarea como docente, pasó en la práctica por todos los niveles de enseñanza: comenzando como Maestra de Grado, en diferentes establecimientos educacionales, hasta llegar a Directora Suplente.
Como profesora se desempeñó tanto en la Escuela Normal Superior Joaquín V. González, como en el Instituto de formación docente Continua, Joaquín V. González.
Luego en el Profesorado Superior de Ciencia Biológicas y Profesorado de Ciencias Económicas.
Fue Directora Suplente de la Escuela Popular Nocturna Sarmiento; y Vice Directora en la Escuela Normal Superior Joaquín V. González. Directora del Curso de Perfeccionamiento Docente para maestros y Cursos de verano, por la Subsecretaría de Instrucción Pública, en 1963.
Además, fue Directora General del Menor y la Familia (1967-1970). Subsecretaria de Acción Social y promoción de la Comunidad, y Secretaría de Estado de Cultura y Educación de la Provincia de La Rioja (1985-1990).
A partir de ese momento, comienza una etapa que en la práctica constituye un verdadero y revolucionario giro en la educación y la cultura de nuestra provincia de La Rioja, que se resume en una cuantiosa lista de establecimientos educativos y culturales creados.
Como Secretaria de Estado, Cultura y Educación de la provincia de La Rioja creó los siguientes colegios secundarios: Colegio Secundario de Anguinán, de Malligasta, de Nonogasta, de Campana, de Pituil, Colegio Secundario de Villa Castelli, de Pagancillo, de Guandacol, Colegio Técnico Profesional Mixto en Vinchina, Colegio Secundario en Sanagasta, en Desiderio Tello, en Totoral y Colegio Secundario en Portezuelo, Punta de los Llanos, Nacate, Catuna, Ambil, Pinchas, Villa Mazán.
Además creó Bachilleratos para adultos y Centros Polivalentes de Artes.
Fuente: Nueva Rioja