Radio Activa 100.7

Top Menu

Main Menu

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social

logo

Radio Activa 100.7

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social
  • River recibe a Atlético Tucumán en busca de estirar su racha en el Monumental

  • Taxistas y remiseros se oponen a la llegada de Uber

  • Con la participación de siete campeones del mundo se inicia la Liga de Europa

  • Día Mundial del Alzheimer: «Hay muchas investigaciones pero estamos lejos de la cura»

  • Crimen en Córdoba: discutieron y le pego un tiro en el pecho

  • Internaron de urgencia a Antonio Gasalla: cuál es su estado de salud

  • Messi salió lesionado y causa preocupación

  • Duros cruces y chicanas en el debate televisivo de candidatos a vicepresidente

  • [CONMOCIÓN EN LA MOVIDA TROPICAL] Murió Huguito Flores en un choque junto con su esposa y su cuñado

  • [NUESTRA CULTURA] PROGRAMA «LA PALABRA NOS DA VIDA»

Internacional
Home›Internacional›Biden defendió la retirada de EEUU de Afganistán mientras las potencias debaten un país talibán

Biden defendió la retirada de EEUU de Afganistán mientras las potencias debaten un país talibán

By Yohana
17 de agosto de 2021
242
0
Compartir:

«Después de 20 años he aprendido por las malas que nunca hubo un buen momento para retirar las fuerzas estadounidenses», dijo el presidente, fuertemente criticado por la oposición republicana.

El presidente Joe Biden defendió «firmemente» la retirada de Estados Unidos de Afganistán, nuevamente bajo control talibán luego de 20 años de intervención, mientras las potencias mundiales comenzaron a reacomodarse frente al nuevo escenario bajo poder talibán.

«Soy el presidente de Estados Unidos y la responsabilidad es mía», sentenció el mandatario demócrata en un discurso a la nación pronunciado desde la Casa Blanca y esperado con impaciencia tras su silencio de los últimos días sobre los históricos acontecimientos.

Ante las escenas de caos en Kabul, capital afgana, Biden -quien suspendió sus vacaciones para esta declaración- dijo que estaba «profundamente entristecido» por el giro de los acontecimientos y prometió «alzar la voz» sobre los derechos de las mujeres ante el regreso del mandato talibán.

Pero insistió en que no se arrepentía de haber retirado las tropas, a pesar de un torrente de críticas sobre el caótico final.

«Soy el presidente de Estados Unidos y la responsabilidad es mía».JOE BIDEN

«Respaldo firmemente mi decisión. Después de 20 años he aprendido por las malas que nunca hubo un buen momento para retirar las fuerzas estadounidenses», expuso.

La toma del poder de los talibanes se produjo después de que la OTAN pusiera fin a su misión de 9.500 efectivos en Afganistán tras la decisión de Biden de sacar las tropas estadounidenses del país.

La salida del presidente
El presidente Ashraf Ghani abandonó en la noche del domingo Afganistán cuando los insurgentes rodearon Kabul, culminando una victoria militar que los vio capturar todas las ciudades en solo 10 días.

Biden reconoció que el gobierno afgano cayó más rápido de lo que esperaba y sugirió que les había faltado la voluntad de enfrentarse a los talibanes.

«Les dimos todas las oportunidades para determinar su propio futuro. No pudimos darles la voluntad de luchar por ese futuro», apuntó.

Sin embargo, reiteró que el interés nacional en Afganistán siempre fue principalmente sobre la prevención de ataques terroristas en suelo estadounidense, y aseguró que continuará «actuando rápida y decisivamente» contra cualquier amenaza terrorista que emane del país.

«Nunca se suponía que la misión en Afganistán fuera construir una nación», postuló.

Biden también amenazó a los talibanes con represalias si interrumpían las operaciones de evacuación en el aeropuerto de Kabul y advirtió que en caso de un ataque, «la respuesta será rápida y contundente», prometiendo defender a los ciudadanos estadounidenses con «un uso devastador de la fuerza si es necesario».

A 24 horas de la vuelta al poder político en Afganistán del movimiento integrista talibán, la canciller alemana Angela Merkel consideró que Estados Unidos optó por retirar las tropas extranjeras debido principalmente a «razones de política interna».

El pronunciamiento de la líder alemana se conoció en medio del reacomodamiento de las potencias mundiales frente al nuevo escenario, que incluye una reunión este martes del embajador ruso en Kabul con representantes talibanes, antes de que Moscú decida si reconocerá o no a las autoridades rebeldes.

Para Merkel, la decisión de retirar las tropas de la OTANfue «esencialmente tomada por Estados Unidos» e indicó, ante dirigentes de su partido, que «hubo un efecto dominó tras la retirada de las tropas».

Siempre dijimos que nos quedaríamos si los estadounidenses se quedaban», subrayó.

En Alemania cada vez son más las voces criticas sobre la retirada militar occidental.

El exministro de Exteriores, Joshka Fischer, quien ocupaba el cargo cuando se inició en 2001 la intervención de la OTAN, habló de «error» y lamentó que «estamos pagando ahora las consecuencias».

Por su parte, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, instó este lunes a las partes en conflicto, «especialmente a los talibanes», a ejercer la «máxima moderación», asegurar la ayuda humanitaria y «proteger» a los civiles.

«Hemos sobreestimado a las fuerzas armadas de Afganistán. Abandonaron todo en cuanto oyeron el primer disparo», expresó el enviado especial del presidente ruso Vladimir Putin para Afganistán, Zamir Kabulov, citado por la agencia de noticias AFP.

No obstante, pese a la preocupación internacional tras el avance talibán, el Kremlin no ve una amenaza directa de que el movimiento talibán, proscripto en Rusia por terrorista, continúe su ofensiva más allá de las fronteras afganas.

Los talibanes «han reafirmado en más de una ocasión que no tienen objetivos extraterritoriales y por ello no vemos amenaza directa a la seguridad de nuestros aliados en Asia Central, aunque eso no quiere decir que podamos relajarnos», agregó el diplomático.

Los talibanes ya dejaron claro que no habrá un Gobierno de transición sino «un traspaso completo» del poder y se comprometieron a mantener el orden y la seguridad en las localidades bajo su control.

Fuente: Télam

Anterior noticia

¿Moderna con Sputnik genera una mayor protección? ...

Siguiente noticia

Miguel Angel Russo no seguirá como técnico ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Más noticias que puedes leer Más del autor

  • DeportesInternacional

    [DEL 31 DE JULIO AL 6 DE AGOSTO] PRÉMIER PADEL P1: Los mejores del mundo dirán presente en el Arena ...

    13 de julio de 2023
    By Yohana
  • Internacional

    La ONU cifra en 227 los civiles muertos por la guerra en Ucrania

    3 de marzo de 2022
    By Yohana
  • Internacional

    Coronavirus en Francia: sin restricciones, un país respira: “Vivimos un momento importante, un momento feliz,” dijo Emmanuel Macron

    17 de junio de 2021
    By Yohana
  • Internacional

    La OTAN se reunirá de urgencia para preparar la respuesta a la invasión rusa a Ucrania

    25 de febrero de 2022
    By Yohana
  • Internacional

    Para Bachelet, los ataques de Israel a Gaza podrían ser «crímenes de guerra»

    27 de mayo de 2021
    By Yohana
  • Internacional

    Rusia atacó una red ferroviaria en Ucrania clave para recibir armas enviadas desde Europa

    2 de junio de 2022
    By Yohana

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

Te puede interesar

  • Interés General

    La secuela de «Avatar: El camino del agua» ya tiene tráiler

  • ProvincialesSalud

    «Por el momento no hay fechas en la Provincia para comunicar nuevas disposiciones»

  • Polìtica

    Sergio Massa anticipó que si es presidente eliminará el Impuesto a las Ganancias

  • LATEST REVIEWS

  • TOP REVIEWS

Timeline

  • 21 de septiembre de 2023

    River recibe a Atlético Tucumán en busca de estirar su racha en el Monumental

  • 21 de septiembre de 2023

    Taxistas y remiseros se oponen a la llegada de Uber

  • 21 de septiembre de 2023

    Con la participación de siete campeones del mundo se inicia la Liga de Europa

  • 21 de septiembre de 2023

    Día Mundial del Alzheimer: «Hay muchas investigaciones pero estamos lejos de la cura»

  • 21 de septiembre de 2023

    Crimen en Córdoba: discutieron y le pego un tiro en el pecho

Latest Comments

Find us on Facebook

logo
  • Av. San Martín N° 302
  • 3821401107 o 3821452015
  • radioactiva1007chepes@gmail.com
  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • River recibe a Atlético Tucumán en busca de estirar su racha en el Monumental

    By Yohana
    21 de septiembre de 2023
  • Taxistas y remiseros se oponen a la llegada de Uber

    By Yohana
    21 de septiembre de 2023
  • Con la participación de siete campeones del mundo se inicia la Liga de Europa

    By Yohana
    21 de septiembre de 2023
  • Día Mundial del Alzheimer: «Hay muchas investigaciones pero estamos lejos de la cura»

    By Yohana
    21 de septiembre de 2023
  • River recibe a Atlético Tucumán en busca de estirar su racha en el Monumental

    By Yohana
    21 de septiembre de 2023
  • Fase 3: Gran expectativa por comerciantes riojanos en esta nueva apertura.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • El consejo de abogados solicita una renovación para que la justicia actúe en fase 3.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • FAMILIARES DE RAMÓN FARIAS PIDEN JUSTICIA Y SU LIBERTAD

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020

Siguenos