Radio Activa 100.7

Top Menu

Main Menu

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social

logo

Radio Activa 100.7

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

  • EL TOTORAL: INICIÓ EL CICLO LECTIVO 2025

  • NIVEL SECUNDARIO: LA ESCUELA EPET INICIO SU CICLO 2025

  • VILLA CASANA DIÓ COMIENZO AL CICLO LECTIVO 2025

  • Milei le declaró la guerra al Grupo Clarín: es «la gran estafa argentina»

  • Quiso robarle a un familiar y lo ataron a un poste en Córdoba

Nacional
Home›Nacional›Aumento a jubilados: oficializan la suba a partir de junio

Aumento a jubilados: oficializan la suba a partir de junio

By Yohana
19 de mayo de 2021
425
0
Compartir:

En cuánto queda la jubilación mínima

El gobierno nacional oficializó el aumento del 12,12 por ciento en las jubilaciones y pensiones, tal como lo establece la nueva ley de Movilidad sancionada el año pasado. Con esta medida, el haber mínimo se elevará a 23.064 pesos para el próximo trimestre a partir de junio próximo.

El incremento fue oficializado a través de la Resolución 105/2021 de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses), publicada este miércoles en el Boletín Oficial, y fue calculado sobre la base de la fórmula que combina en partes iguales el avance de la recaudación en términos interanuales y del índice de salarios del sector registrado.

Tanto el aumento que se dio en el primer trimestre, de 8,07 por ciento, como el oficializado hoy, de 12,12 por ciento, están por encima de los que hubiesen sido otorgados a través de la ley sancionada en 2017 por el gobierno anterior, que de haber seguido vigentes hubieran sido de 7,18 y 10,33 por ciento, respectivamente.

El nuevo incremento en los haberes será percibido por 8,3 millones de jubilados y pensionados de todo el país. La mínima para el trimestre junio, julio y agosto quedó establecida en 23.064 pesos mientras que el haber máximo se elevará a 155.203,65 pesos.

A esto hay que sumarle el pago de dos bonos de 1.500 pesos en abril y mayo, que el Gobierno instrumentó para 4,8 millones de jubilados y pensionados con ingresos de hasta 30.856 e incluyó al 70 por ciento de las personas del régimen general, con una inversión de 14.400 millones entre ambos meses.

La medida que lleva la firma de la titular de la Anses, Fernanda Raverta, también tendrá impacto en las asignaciones universales por Hijo (AUH) y por Embarazo (AUE), que se ubicarán en 4.504 pesos.

Los nuevos valores también se extenderán a otras asignaciones familiares, como la prenatal, por nacimiento, por adopción y por matrimonio que llegan a 9,3 millones de niños, niñas y adolescentes y a más de 800.000 cónyuges.

La legislación sancionada el año pasado establece ajustes a la fórmula previsional en los meses de marzo, junio, setiembre y diciembre, sobre la base a una fórmula que aplica un 50 por ciento en base a los recursos con destino a la Anses y en un 50 por ciento a la evolución del Índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte) que elabora la Seguridad Social y el Índice de Salarios del Indec.


La nueva Ley de Movilidad contempla, entonces, la variación de los recursos tributarios de la Anses y el aumento de los salarios en blanco, al igual que la fórmula que rigió entre 2008 y 2017. Reemplaza a la fórmula utilizada durante el gobierno de Mauricio Macri, que fijó a la evolución de la inflación como eje de ajuste.

Con el inicio de su aplicación este año se puso fin a los aumentos por decreto definidos por el Gobierno en 2020 a partir de la Ley de Emergencia en materia económica, financiera, fiscal, previsional, sanitaria y social, sancionada el 23 de diciembre de 2019.

Anterior noticia

Durante el gobierno de Alberto Fernández, el ...

Siguiente noticia

Menos circulación, actividades “intocables” y fines de ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Más noticias que puedes leer Más del autor

  • Nacional

    Los docentes recibirán $6 mil más lo acordado en paritarias

    25 de julio de 2022
    By Yohana
  • NacionalSalud

    Llegan a todas las jurisdicciones más de 600 mil dosis del componente 2 de Sputnik V

    11 de agosto de 2021
    By Yohana
  • Nacional

    Hoy se realizará el acto de promesa y lealtad a la Constitución en todas las escuelas

    3 de mayo de 2022
    By Yohana
  • Polìtica

    Quintela reclamó «una mirada federal, del interior al centro»

    24 de mayo de 2022
    By Yohana
  • Nacional

    Cuándo cobro Anses: los pagos para este viernes 21 de enero

    21 de enero de 2022
    By Yohana
  • Nacional

    100 días sin Guadalupe Lucero: «Viva la queremos»

    23 de septiembre de 2021
    By Yohana

Te puede interesar

  • CRISIS ECONÓMICA

    La venta de combustibles en abril fue la más baja en 34 meses

  • EspectáculoSociedad

    Así fueron las últimas horas de Silvina Luna en su lucha por vivir

  • Deportes

    El futbolista Eduardo «Toto» Salvio atropelló a su exesposa tras una discusión y huyó

  • LATEST REVIEWS

  • TOP REVIEWS

Timeline

  • 4 de abril de 2025

    CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • 4 de abril de 2025

    Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • 31 de marzo de 2025

    River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • 31 de marzo de 2025

    Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • 31 de marzo de 2025

    Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

Latest Comments

Find us on Facebook

logo
  • Av. San Martín N° 302
  • 3821401107 o 3821452015
  • radioactiva1007chepes@gmail.com
  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a ...

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Fase 3: Gran expectativa por comerciantes riojanos en esta nueva apertura.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • El consejo de abogados solicita una renovación para que la justicia actúe en fase 3.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • FAMILIARES DE RAMÓN FARIAS PIDEN JUSTICIA Y SU LIBERTAD

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020

Siguenos