AUH: septiembre llega con aumento y beneficios extra


El Gobierno Nacional pagará un aumento a las Asignación Universal por Hijo y Asignación Universal por Embarazo, con el incremento del 15,53% anunciado.
El Gobierno Nacional confirmó los aumentos para jubilados, AUH y AUE, junto con el bono de hasta $7.000 que será un pago complementario a los incrementos del 15,53% confirmados. Las subas en los haberes se dan en el marco de la Ley de Movilidad Jubilatoria, cada tres meses, a lo largo del año.
Sergio Massa y la titular de ANSES, Fernanda Raverta, anunciaron así un aumento del 15,53% para todas las jubilaciones, pensiones y asignaciones, que se comenzará a pagar en septiembre y alcanzará a 16 millones de personas. Entre ellas, las asignaciones por Hijo (AUH) y por embarazo (AUE), que suman dos beneficios, extra, al aumento confirmado por Nación este domingo
Se trata de la devolución del retenido del 20%, un trámite anual que permite a los beneficiarios recuperar por única vez un plus de $10.772. Por otra parte el cobro de hasta $18.000 adicionales por la Tarjeta Alimentar.
AUH: cuánto voy a cobrar desde septiembre
El lunes, ANSES inició el cronograma de cobros de la AUH correspondientes al mes de agosto, el cual se extenderá hasta el lunes 22.
Luego de los anuncios del Gobierno, las asignaciones también tendrán subas en similar magnitud. La Asignación Universal por Hijo (AUH) pasará a ser de $8.471.
También se actualizarán la Asignación por Embarazo (AUE), Asignación Prenatal, Asignación por Nacimiento, Asignación por Adopción, Asignación por Matrimonio y Cónyuge.
Según lo establecido por la Ley de Movilidad, el incremento para el próximo trimestre en las jubilaciones, pensiones, asignaciones familiares y universales se basa en el cálculo que actualiza los montos en base a un coeficiente elaborado en partes iguales por la recaudación previsional y la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE).
Devolución del 20% retenido
Todos los años, quienes reciben la AUH deben presentar el formulario de la Libreta AUH. Este es el mecanismo que tiene el Estado Nacional para supervisar el cumplimiento del calendario de vacunación, de los controles de salud y el acceso a la educación de los niñas, niños y adolescentes a su cargo.
Además, una vez presentada la Libreta, los beneficiarios de esta prestación recibe el 20 por ciento del complemento acumulado durante el año anterior.
El total de la asignación es de $7.332 por hijo. Por lo tanto, cada mes, los beneficiarios reciben por lo menos $5.865,60 y, una vez que entregan la Libreta AUH, se les acredita el 20%, que mes a mes alcanza los $1.466,40.
Cómo es el trámite sin turno en ANSES para la Libreta AUH
Este trámite se hace de manera presencial y sin turno en una oficina de la ANSES. Para ello, se deben seguir los siguientes pasos: Descargar el formulario de la Libreta (PS 1.47) de la página web de la ANSES.
Imprimir el formulario y llevarlo al centro de salud o la escuela (según corresponda) para que las autoridades de este lugar se lo completen y firmen.
Una vez que la Libreta ya está completada, el beneficiario debe llevarla a una oficina de la ANSES y presentarla junto al DNI.
Hay tiempo hasta el 31 de diciembre para constatar la Libreta AUH que corresponde a este año.
Fuente: Nueva Rioja