Radio Activa 100.7

Top Menu

Main Menu

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social

logo

Radio Activa 100.7

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

  • EL TOTORAL: INICIÓ EL CICLO LECTIVO 2025

  • NIVEL SECUNDARIO: LA ESCUELA EPET INICIO SU CICLO 2025

  • VILLA CASANA DIÓ COMIENZO AL CICLO LECTIVO 2025

  • Milei le declaró la guerra al Grupo Clarín: es «la gran estafa argentina»

  • Quiso robarle a un familiar y lo ataron a un poste en Córdoba

Nacional
Home›Nacional›Argentina cumplió con todas las metas del acuerdo con el FMI y pasó la primera revisión del programa

Argentina cumplió con todas las metas del acuerdo con el FMI y pasó la primera revisión del programa

By Yohana
9 de junio de 2022
176
0
Compartir:

El organismo informó que «también se están logrando avances iniciales en las reformas que fomentan el crecimiento en consonancia con los compromisos del programa en la primera revisión del acuerdo de Facilidades Extendidas».

El personal técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Gobierno argentino llegaron a un acuerdo a nivel técnico en el cual «se cumplieron todos los objetivos cuantitativos del programa en el primer trimestre de 2022», según informaron el FMI y el Ministerio de Economía.

El organismo dijo que «también se están logrando avances iniciales en las reformas que fomentan el crecimiento en consonancia con los compromisos del programa en la primera revisión del acuerdo de Facilidades Extendidas», según informó el FMI, en un comunicado oficial.

De esta forma, una vez que la revisión pase por el directorio del organismo, la Argentina recibirá unos US$ 4.030 millones, equivalentes a 3.000 millones de DEG, para financiar el pago de igual monto fijado para este mes.

Por otra parte, ambas partes acordaron que los objetivos anuales establecidos en la aprobación del acuerdo se mantendrán, específicamente los relacionados con el déficit fiscal primario, el financiamiento monetario y las reservas internacionales netas.

El FMI informó que «se cumplieron todos los objetivos cuantitativos del programa en el primer trimestre de 2022» y agregó que «también se están logrando avances iniciales en las reformas que fomentan el crecimiento en consonancia con los compromisos del programa».

«El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas acordaron que los objetivos anuales establecidos en la aprobación del acuerdo permanecerán sin cambios. Esto es fundamental para mejorar la estabilidad y apoyar la recuperación económica en curso. El compromiso de las autoridades de implementar medidas políticas adicionales para lograr estos objetivos anuales es bienvenido», afirmó Julie Kozack, directora adjunta del Departamento del Hemisferio Occidental, en declaraciones rescatadas por el comunicado.

En las últimas semanas, un equipo del Fondo Monetario Internacional (FMI), encabezado por Kozack y Luis Cubeddu, jefe de misión para Argentina, realizó reuniones presenciales y virtuales con autoridades argentinas para discutir políticas que completaran la primera revisión del acuerdo ampliado en el marco del Acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF, por sus siglas en inglés).

En las próximas semanas, la revisión pasará al board (directorio) del FMI para su aprobación y, una vez concluida esta revisión, la Argentina recibirá unos 4.030 millones de dólares (equivalentes a 3.000 millones de DEG)

«La revisión se centró en la evaluación del desempeño del programa desde la aprobación del acuerdo, analizando los efectos del impacto de la guerra de Ucrania en la economía de Argentina, e identificando políticas para abordar tales efectos», detalló el organismo.

El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas han acordado que los objetivos anuales establecidos en la aprobación del acuerdo se mantendrán, específicamente los relacionados con el déficit fiscal primario, el financiamiento monetario y las reservas internacionales netas.

«Tal enfoque proporciona un ancla para la estabilidad económica y el crecimiento en tiempos de incertidumbre», sostuvo Kozack.

Sobre el impacto de la guerra en Ucrania se informó que se espera que «tenga un impacto limitado en el crecimiento y la balanza de pagos de Argentina este año, pero, como en la mayoría de los demás países, los precios mundiales más altos de las materias primas ya han provocado una inflación más alta».

«A pesar de los recientes aumentos en las tarifas de energía, la posición fiscal de Argentina también se está viendo afectada por el shock de precios de las materias primas a través de una mayor factura de subsidios a la energía y una expansión adecuada del apoyo social dirigido a los hogares de bajos ingresos», agregó.

En ese sentido, al abordar el impacto del shock, las autoridades argentinas «se comprometen a implementar políticas para alcanzar los objetivos anuales del programa de déficit fiscal primario, financiamiento monetario y acumulación de reservas», dijo el FMI.

Respecto de la política fiscal, las autoridades argentinas «planean volver a priorizar el gasto público para lograr la meta fiscal del 2,5 por ciento del PBI para 2022, al tiempo que reducen el financiamiento monetario al 1 por ciento del PBI, como estaba previsto en la aprobación del acuerdo».

«También han reafirmado su compromiso de continuar aplicando el marco mejorado de política monetaria y cambiaria para generar tasas de interés de política real positivas, asegurar la competitividad del tipo de cambio y respaldar la acumulación de reservas de US$5.800 millones para el año en su conjunto», afirmó.

«De cara al futuro, la implementación de políticas determinadas será fundamental para garantizar que los objetivos del programa se cumplan durante el resto de 2022 y más allá. Eso también incluye tomar medidas para movilizar financiamiento neto en pesos domésticos, mejorar la transmisión de la política monetaria, mejorar el cumplimiento del sistema tributario, fortalecer el marco ALD/CFT y fomentar la inversión en sectores estratégicos», agregó el organismo.

«El personal técnico del FMI agradece a las autoridades argentinas por su participación abierta y debates constructivos, y acoge con beneplácito su firme compromiso de implementar el programa, cuyo objetivo es ayudar a Argentina a fortalecer la estabilidad económica, abordar la inflación alta persistente y continuar abordando sus desafíos más arraigados», concluyó.

Fuente: Nueva Rioja

Anterior noticia

¿Qué paso un día como hoy? Efemérides ...

Siguiente noticia

Fernández y Biden se dieron un cálido ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Más noticias que puedes leer Más del autor

  • Nacional

    El FdT presenta un proyecto para establecer un salario básico universal

    10 de mayo de 2022
    By Yohana
  • NacionalSalud

    Este domingo no hubo casos positivos ni fallecidos por Covid-19 en La Rioja

    11 de octubre de 2021
    By Yohana
  • Nacional

    Feriado de noviembre: cuándo es el próximo fin de semana largo en Argentina

    2 de noviembre de 2022
    By Yohana
  • NacionalSalud

    Avanza la vacunación a niños de 3 a 11 años

    20 de octubre de 2021
    By Yohana
  • Nacional

    El Gobierno prorrogó las sesiones ordinarias del Congreso hasta fin de año

    17 de noviembre de 2021
    By Yohana
  • Nacional

    Fogaplar aporta experiencia a nivel nacional

    15 de noviembre de 2021
    By Yohana

Te puede interesar

  • Deportes

    Diego Schwartzman venció a Alexander Zgirovsky y Argentina se quedó con la serie ante Bielorrusia en la Copa Davis

  • Interés General

    Desmienten modificaciones en los recibos de sueldos docentes

  • Provinciales

    8M: el Gobierno Provincial adhiere al paro y las mujeres de la administración pública no trabajan

  • LATEST REVIEWS

  • TOP REVIEWS

Timeline

  • 4 de abril de 2025

    CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • 4 de abril de 2025

    Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • 31 de marzo de 2025

    River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • 31 de marzo de 2025

    Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • 31 de marzo de 2025

    Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

Latest Comments

Find us on Facebook

logo
  • Av. San Martín N° 302
  • 3821401107 o 3821452015
  • radioactiva1007chepes@gmail.com
  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a ...

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Fase 3: Gran expectativa por comerciantes riojanos en esta nueva apertura.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • El consejo de abogados solicita una renovación para que la justicia actúe en fase 3.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • FAMILIARES DE RAMÓN FARIAS PIDEN JUSTICIA Y SU LIBERTAD

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020

Siguenos