Ahyre estrenó canción y va por todo en los Premios Gardel


«Nuestras flores» es el segundo adelanto de próximo disco de estudio de la agrupación salteña. El lanzamiento se da en el marco de la previa de la celebración de los Premios Gardel 2022, donde el grupo de Salta será uno de los protagonistas con tres nominaciones por su álbum Ahyre en Concierto (2021).
Este martes 23 de agosto, a partir de las 20.30, los Premio Gardel darán lugar a una nueva edición en la que la música será la protagonista exclusiva y excluyente. El galardón de la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (Capif) que premia lo mejor de la música argentina de los últimos doce meses, distingue el talento de los artistas en diversos géneros y categorías, y una de las agrupaciones que dirá presente es Ahyre, con tres nominaciones: «Mejor álbum en vivo» por «En concierto», «Mejor canción de Folklore» por «La flor azul – En vivo» y «Mejor video clip largo» por «Ahyre en concierto – Backstage», que cuenta con la dirección de Emiliano Nadal.
La agrupación salteña, en permanente ascenso, llega a esta instancia a días de haber lanzado la canción «Nuestras flores», el segundo adelanto de su próximo disco de estudio, una canción que trasluce una orquestación de alta calidad, y la potencia vocal de la banda que ya es su marca registrada. El single crea un sonido envolvente que invita a conectar con lo interno y lo esencial con una propuesta que ubica la música como refugio y como espacio de resistencia y encuentro con el otro y uno mismo.
Siempre priorizando la canción por sobre los géneros, desarrollando a lo largo de sus composiciones un universo sonoro original, el grupo formado por Juan José Vasconcellos, Sebastián Giménez, Hernando Mónico y Federico Maldonado, viene construyendo un vínculo entrañable con el público a lo largo del país. Esto sucedió luego de presentarse en grandes plazas y festivales donde la gente pudo disfrutar la fuerza de su sonido y conexión sobre el escenario.
La máquina de la creatividad
Precisamente, instantes previos a otra presentación de la banda, en este ocasión en la provincia de Tucumán, dos de sus integrantes, Juan José Vasconcellos y Federico Maldonado dialogaron con NUEVA RIOJA sobre el proceso creativo por el que viene atravesando la agrupación, el lanzamiento de «Nuestras flores» y cómo se vienen preparando para la presentación de las canciones de su segundo trabajo discográfico, que los llevará hasta el Teatro Ópera, en Buenos Aires, el próximo 17 de noviembre, donde también realizarán un recorrido por todo su repertorio musical.
«Estamos contentos porque sabemos que la máquina sigue trabajando, sigue avanzando y hemos presentado canciones nuevas como ‘Las ideas’ y ‘Nuestras flores’; estamos muy contentos porque hubo mucha respuesta positiva de la gente», afirma en primera instancia Juan José Vasconcellos, a lo que agrega: «No somos mucho de los números, pero hay mucha gente que nos va comentando que gracias a Dios la familia se va agrandando, entonces celebramos eso, que las canciones rápidamente dejan de ser de Ahyre y pasan a ser del público y ese es un fenómeno muy interesante».
En este sentido, y consultado por esta nueva propuesta que lanza la agrupación salteña, y especialmente sobre el mensaje que pretende trasladar hacia la gente «Nuestras flores», siendo una canción que nace lejos del ruido y la alienación de la ciudad y propone volver a las raíces, al encuentro sin mediaciones, al amor como motor elemental de todas las cosas, Federico Maldonado afirma que «es una canción que vino como anillo al dedo por lo vivivo, por cómo hemos pasado una pandemia, por el presente no solo en nuestro país, sino también en el mundo; ‘Nuestras flores’ llegó en un momento bastante oportuno, no solo para la gente, sino también para nosotros, porque nos ha pasado en el estudio que más de uno de nosotros ha lagrimeado al escuchar la canción y le ha traído cosas muy lindas».
Maldonado, una de las voces de Ahyre que llegó desde «Los Cuatro de Salta» para sumarse a una agrupación como Ahyre, que desde 2019 hasta la fecha no ha parado de crecer y de sumar adeptos a su propuesta musical sostuvo además a NUEVA RIOJA que «‘Nuestras flores’ es algo que nos está pasando a todos; todos somos papás y sentimos la necesidad de proteger a nuestros chicos, pero no solo a nuestros chicos, sino también a nuestros abuelos, a nuestros padres. En un mundo tan complicado, es una canción bastante tierna, bastante positiva, y nos hace muy felices».
En este punto, Vasconcellos se sumó a los conceptos de Maldonado, para remarcar que «creemos que la música es de alguna forma el punto de partida; a partir de ahí empezamos a encontrarnos con las palabras que acompañan a la intención de la música y después de eso empieza a ocurrir todo ese viaje de producción que a nosotros nos encanta. Entrar al estudio es como entrar a Disney y allí empezamos a buscar qué es lo que nos brinda esa música y esa letra en estado puro como para poder potenciar, y ciertamente hablamos en la canción de buscar tranquilidad, de buscar escapar de toda la vorágine que de pronto es la ciudad, el cemento, los bocinazos y todo aquello con lo que uno convive pensando que es algo normal y de pronto, si ponemos una pausa un ratito, empezamos a evaluar que no es tan normal y que mucho más sano para la cabeza y el corazón es poder conectarnos con la naturalza, con las personas que tenemos al lado. La música es sanadora; la música es una medicina en algún punto, y quienes podemos y procuramos estar cerca podemos dar testimonio de eso».
Con una orquestación impecable y la potencia vocal que ya es marca registrada del grupo de Salta, «Nuestras» Flores transita un nuevo camino musical creando un sonido envolvente que invita a conectar con lo interno y lo esencial: lejos del bullicio y la furia, Ahyre propone la música como refugio, como espacio de resistencia y encuentro con el otro y uno mismo, y respecto de esto, Vasconcellos reafirma los conceptos sobre los que hace pie la agrupación salteña: «Cuando vos estás mal, de pronto una canción que está arriba te saca de ese malestar, cuando querés buscar paz una canción tranquila te lleva a ese estado y nosotros procuramos vivirla también de esa forma. Con el tiempo, con los años vamos aprendiendo lo importante que es una letra adentro de una canción y lo mucho que puede provocar en el otro. ‘Las ideas’ (primer single del nuevo trabajo discográfico de Ahyre) es también una canción que nos invita a mirar hacia adentro, que nos invita a sanar; hoy vivimos tiempos durísimos y quienes dirigen las riendas de los países la mandan a la tercera tribuna y quienes estamos laburando somos los que terminamos pagando los platos rotos y eso provoca mucha angustia, mucha incertidumbre, mucho estrés y ahí el rol que juega la música es muy importante. A través de la música nosotros hemos podido conectar con cosas maravillosas, con sensaciones, momentos, vivencias y todo eso nos lo viene regalando la música, así que somos testigos y podemos dar fe de lo sanadora que es la música.
Camino al Teatro Ópera
Siempre priorizando la canción por sobre los géneros y desarrollando a lo largo de sus canciones un universo sonoro totalmente nuevo, Ahyre ha logrado un vínculo entrañable con el público a lo largo del país: se han presentado en grandes plazas y festivales donde la gente pudo disfrutar la fuerza arrolladora de su sonido y la belleza de su armónica conexión sobre el escenario. En ese contexto de construcción permanente de la relación con el público, este 17 de noviembre volverán a dejarlo todo en el Teatro Ópera de Buenos Aires, con un espectáculo en el que recorrerán todo su repertorio y presentarán por primera vez en vivo las nuevas canciones.
Al respecto, Federico Maldonado señaló a NUEVA RIOJA que «no es solamente Buenos Aires, sino el lugar donde vamos a tocar: semejante teatro, con tanta historia tan rica en música nos pone muy felices. El Ópera nos hace sentir muy bien, supimos recibir esa magia. Gracias a Dios en Buenos Aires hemos notado mucho el crecimiento de la familia de Ahyre, de los seguidores. Nos ha pasado de salir a saludar como de costumbre, después de cada show, y encontrar a gente que nos decía que por primera vez venían a vernos, gente que no habíamos visto. Hemos notado mucho ese cariño y estamos felices de volver, porque como lo dije antes, no se trata sólo del Teatro, sino de la respuesta del público».
Fuente: Nueva Rioja