Radio Activa 100.7

Top Menu

Main Menu

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social

logo

Radio Activa 100.7

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

  • EL TOTORAL: INICIÓ EL CICLO LECTIVO 2025

  • NIVEL SECUNDARIO: LA ESCUELA EPET INICIO SU CICLO 2025

  • VILLA CASANA DIÓ COMIENZO AL CICLO LECTIVO 2025

  • Milei le declaró la guerra al Grupo Clarín: es «la gran estafa argentina»

  • Quiso robarle a un familiar y lo ataron a un poste en Córdoba

Nacional
Home›Nacional›A 170 años de la Batalla de Caseros, un «quiebre de época» en la historia argentina

A 170 años de la Batalla de Caseros, un «quiebre de época» en la historia argentina

By Yohana
3 de febrero de 2022
216
0
Compartir:

A las 10 de la mañana del 3 de febrero de 1852 y durante unas tres horas, federales -encabezado por Juan Manuel de Rosas- y unitarios -dirigidos por Justo José de Urquiza- protagonizaron la mayor batalla llevada a cabo en suelo argentino.

La Batalla de Caseros, disputada el 3 de febrero de 1852 en la cañada de Morón, fue un hecho «fundamental en la historia argentina, un cambio brutal y quiebre de época», donde se enfrentaron las fuerzas del Ejército Grande encabezado por Justo José de Urquiza y las tropas de Juan Manuel de Rosas, y representó «el paso a un modelo de organización constitucional», explicó a Télam Gabriel Di Meglio, historiador y director del Museo Histórico Nacional.

La batalla comenzó a las 10 de la mañana, duró tres horas y fue protagonizada por casi 50.000 soldados de los bandos federales, encabezado por Rosas, y unitarios, dirigidos por Urquiza, enfrentados en lo que hoy forma parte de la localidad de El Palomar, donde se emplaza el Colegio Militar de la Nación.

«Es la batalla más grande que haya ocurrido en territorio argentino y, hasta ese momento, era la más grande de la historia de Sudamérica», explicó el historiador Alejandro Rabinovich, editor de «Caseros: La batalla por la organización nacional» (Editorial Sudamericana). Rabinovich agregó: «Todo en ella es espectacular, desde la inmensa carga de caballería inicial hasta los combates en El Palomar o el desbande final».

Con el apoyo militar de Brasil y Uruguay, Urquiza, entonces gobernador de Entre Ríos, llegó a Buenos Aires sin sobresaltos y atacó al ejército rosista que se encontraba atrincherado en El Palomar, en un enfrentamiento donde confluyeron muchas de las tensiones acumuladas desde la Revolución de Mayo.

«Un problema que es muy difícil de dilucidar es por qué el ejército de Rosas peleó con tan poco entusiasmo y por qué un gobierno tan poderoso y sobre todo tan popular cae tan fácilmente, ya que el ejército se desbanda rápidamente en la batalla. Si la defensa rosista antes había sido fuerte algo cambió, eso es algo que falta investigar más», sostuvo Di Meglio.

La alianza unitaria que vencería a Rosas tenía dos principales ideas: por un lado, establecer una Constitución Nacional para organizar el país y disminuir el poder rosista, y por otro, la cuestión económica exigía la libre circulación de los ríos interiores y el comercio exterior por cuenta de las provincias, siendo el Litoral en este caso uno de los mayores beneficiarios.

El problema residía en que, para Rosas, en el territorio «primero tenía que haber una organización y después una Constitución», señaló Di Meglio, y agregó que el líder federal «consideraba que esa organización nunca llegaba, eso tiene más que ver con su manera de entender las cosas y cómo tenía que ser el orden político. A su vez, el hecho de que no hubiera una Constitución le permitía construir un poder muy fuerte en Buenos Aires y de su propia figura sobre todo».

Fuente: Nueva Rioja

Anterior noticia

Alas: el gobierno en marcha el primer ...

Siguiente noticia

Schwartzman venció a Ficovich y Lóndero al ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Más noticias que puedes leer Más del autor

  • Nacional

    Cómo tramitar el certificado digital de vacunación a través de la app Mi Argentina

    2 de agosto de 2021
    By Yohana
  • Nacional

    Vacaciones de invierno: los requisitos para ingresar a cada provincia

    8 de julio de 2021
    By Yohana
  • NacionalSalud

    Solo hisoparán a las personas de riesgo, o con síntomas graves

    11 de enero de 2022
    By Yohana
  • Nacional

    ¿Cuáles son las condiciones para acceder a los $17.000 del nuevo bono «Acompañar» de Anses?

    30 de septiembre de 2020
    By Xander.-
  • NacionalSalud

    Este domingo no hubo casos positivos ni fallecidos por Covid-19 en La Rioja

    11 de octubre de 2021
    By Yohana
  • Nacional

    La Ciudad y la Provincia de Buenos Aires analizan adelantar las vacaciones de invierno para bajar aún más la circulación ...

    28 de mayo de 2021
    By Yohana

Te puede interesar

  • Actualidad

    Efemérides del 12 de mayo

  • Interés General

    Hallaron por primera vez restos de un dinosaurio carnívoro en Salta

  • Nacional

    Congreso más fraccionado: juran hoy los nuevos diputados

  • LATEST REVIEWS

  • TOP REVIEWS

Timeline

  • 4 de abril de 2025

    CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • 4 de abril de 2025

    Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • 31 de marzo de 2025

    River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • 31 de marzo de 2025

    Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • 31 de marzo de 2025

    Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

Latest Comments

Find us on Facebook

logo
  • Av. San Martín N° 302
  • 3821401107 o 3821452015
  • radioactiva1007chepes@gmail.com
  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a ...

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Fase 3: Gran expectativa por comerciantes riojanos en esta nueva apertura.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • El consejo de abogados solicita una renovación para que la justicia actúe en fase 3.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • FAMILIARES DE RAMÓN FARIAS PIDEN JUSTICIA Y SU LIBERTAD

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020

Siguenos