Radio Activa 100.7

Top Menu

Main Menu

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social

logo

Radio Activa 100.7

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

  • EL TOTORAL: INICIÓ EL CICLO LECTIVO 2025

  • NIVEL SECUNDARIO: LA ESCUELA EPET INICIO SU CICLO 2025

  • VILLA CASANA DIÓ COMIENZO AL CICLO LECTIVO 2025

  • Milei le declaró la guerra al Grupo Clarín: es «la gran estafa argentina»

  • Quiso robarle a un familiar y lo ataron a un poste en Córdoba

Religión
Home›Religión›El papa Francisco cumple 85 años y se convierte en uno de los diez pontífices más longevos de la historia

El papa Francisco cumple 85 años y se convierte en uno de los diez pontífices más longevos de la historia

By Yohana
17 de diciembre de 2021
217
0
Compartir:

El Vaticano informó que lo celebrará trabajando: no está previsto que el líder de la Iglesia Católica tenga ninguna actividad o encuentro fuera de su agenda oficial

El papa Francisco cumple este viernes 85 años y se sitúa entre los diez pontífices más longevos de la historia de la Iglesia, entre Inocencio XII, que falleció el 27 de septiembre de 1700 dos meses después de haber cumplido esa edad y Juan Pablo II, que murió el 2 de abril de 2005 sin haberlos cumplido.

No está previsto que Francisco celebre esta fecha con festejos particulares, ya que cumplirá como el resto de los días con su agenda oficial que se gestiona desde la Secretaría de Estado.

En 2022, el pontífice entrará en el noveno año de su Pontificado con la vista puesta en cerrar la tan esperada Constitución Apostólica, aunque en la práctica ya se han puesto en marcha las principales reformas. De hecho, el juicio contra el destituido cardenal italiano Angelo Becciu y otras cinco personas por la compra irregular de un lujoso edificio en Londres en 2014 -que se retomará a mediados de febrero- refleja algunos de los cambios esenciales de la organización del Vaticano tanto en el plano jurídico como en el económico.

A finales de abril, el Papa introdujo uno de los cambios más importantes en la Curia Romana al derogar la ley que impedía que los cardenales de esta institución fueran juzgados por un tribunal ordinario y decretar que pudieran ser procesados por el tribunal ordinario de primera instancia del Vaticano, que está compuesto también por jueces laicos.

Hasta entonces, los obispos y cardenales tenían el privilegio de solo ser juzgados por un tribunal del que formaban parte jueces y otros cardenales nombrados por el obispo de Roma. La novedad que estableció el Papa es que los purpurados tienen ahora el mismo trato que cualquier laico ante la justicia. El proceso contra Becciu también ha supuesto un acelerador con respecto a la reforma económica y, en concreto, en la introducción de un sistema de mayor vigilancia y control sobre todo en cuestión de gastos.

Según las investigaciones de los magistrados del tribunal de la Santa Sede, la compra del edificio londinense se gestó a través de un fondo de inversión, manejado en ese entonces por el banquero italiano, Raffaele Mincione, por más de 300 millones de euros, cuando Becciu era el sustituto de la Secretaría de Estado, cargo que opera en la práctica como el de jefe de gabinete del papa. Parte de ese dinero provenía de donativos llegados como ‘Óbolo de San Pedro’, que los donantes esperan se dediquen de modo inmediato y directo a obras de caridad del papa.

Por ello, Francisco decidió retirar los fondos propios de la Secretaría de Estado, que se quedó sin cartera. Además, ahora es la Secretaría para la Economía el órgano principal que tiene la función de supervisar cada partida presupuestaria del Vaticano, lo que limita las responsabilidades y las oportunidades de cometer actos de corrupción.

Otra de las reformas tiene que ver con la posición que ocupa la Curia Romana en el organigrama de la Iglesia universal. El papa quiere que esté el servicio de las necesidades de las diócesis, y sobre todo que tenga capacidad de escuchar y ayudar a las Iglesias locales en sus necesidades. De ahí también el proceso de consulta que ha abierto en la Iglesia y que culminará en el 2023 con la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos en Roma con el tema ‘Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión’.

Además, el pontífice ya ha adelantado otras reformas como aumentar el número de laicos y mujeres en los puestos de mando en la Iglesia, que ha ido creciendo progresivamente, o la limitación de los mandos de la Curia a cinco años.

Fuente: Nueva Rioja

Anterior noticia

Asume hoy el nuevo rector de la ...

Siguiente noticia

¿Que paso un día como hoy? Efemérides ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Más noticias que puedes leer Más del autor

  • Religión

    Multitudinaria procesión de San Francisco: piden dejar de lado los intereses partidarios y sectoriales del país

    15 de agosto de 2022
    By Yohana
  • Religión

    Esperanzadora y emotiva despedida de los dominicos

    9 de agosto de 2021
    By Yohana
  • Religión

    El obispo llamó a construir la paz social y el bien común

    16 de agosto de 2021
    By Yohana
  • Religión

    A 45 años del crimen de Angelelli, un obispo mártir de la Iglesia asesinado por la dictadura

    4 de agosto de 2021
    By Yohana
  • ProvincialesReligión

    La Rioja se prepara para vivir un nuevo Tinkunaco

    28 de diciembre de 2023
    By Yohana
  • Religión

    Francisco pidió «superar la fría lógica del mercado» en la lucha contra el hambre

    15 de octubre de 2021
    By Yohana

Te puede interesar

  • LOCALES

    SE ACERCA LA FESTIVIDAD DE NUESTRA MADRE INMACULADA

  • Interés General

    Pese a los aumentos pactados gremios mantienen protestas

  • ActualidadSociedad

    El consumo masivo sigue en picada: las ventas en supermercados cayeron 8% en febrero y la tendencia sigue en marzo

  • LATEST REVIEWS

  • TOP REVIEWS

Timeline

  • 4 de abril de 2025

    CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • 4 de abril de 2025

    Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • 31 de marzo de 2025

    River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • 31 de marzo de 2025

    Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • 31 de marzo de 2025

    Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

Latest Comments

Find us on Facebook

logo
  • Av. San Martín N° 302
  • 3821401107 o 3821452015
  • radioactiva1007chepes@gmail.com
  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a ...

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Fase 3: Gran expectativa por comerciantes riojanos en esta nueva apertura.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • El consejo de abogados solicita una renovación para que la justicia actúe en fase 3.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • FAMILIARES DE RAMÓN FARIAS PIDEN JUSTICIA Y SU LIBERTAD

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020

Siguenos