Radio Activa 100.7

Top Menu

Main Menu

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social

logo

Radio Activa 100.7

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social
  • EL INTERIOR DE LA RIOJA RESPALDÓ A FEDERALES

  • Belén Mora será la primer mujer diputada en el Departamento Juan Facundo Quiroga

  • Cómo quedó la Cámara de Diputados: LLA 107 y peronismo 98, la nueva polarización política

  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

  • EL TOTORAL: INICIÓ EL CICLO LECTIVO 2025

  • NIVEL SECUNDARIO: LA ESCUELA EPET INICIO SU CICLO 2025

Internacional
Home›Internacional›Fernández planteó ante Biden mejores condiciones de financiamiento para enfrentar la crisis climática

Fernández planteó ante Biden mejores condiciones de financiamiento para enfrentar la crisis climática

By Yohana
17 de septiembre de 2021
303
0
Compartir:

«O globalizamos la solidaridad o globalizamos la indiferencia», afirmó Fernández al exponer junto a líderes globales de manera virtual del Foro de las Principales Economías sobre Energía y Clima, convocado por el presidente de EEUU.

El presidente Alberto Fernández sostuvo este viernes que «es imprescindible que la transición climática y energética sea justa, y no agigante las brechas de bienestar en nuestro planeta», al exponer junto a líderes globales de manera virtual del Foro de las Principales Economías sobre Energía y Clima, convocado por su par de Estados Unidos, Joe Biden.

«O globalizamos la solidaridad o globalizamos la indiferencia», afirmó Fernández en su exposición virtual, desde la residencia presidencial de Olivos, en la cual planteó ante Biden y los dirigentes globales que «es imprescindible que la transición climática y energética sea justa, y no agigante las brechas de bienestar en nuestro planeta».


En ese marco, afirmó que «resulta esencial para la Argentina la posibilidad de que se eliminen las sobretasas y se extiendan los plazos de pago» de los compromisos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), teniendo en cuenta «las actuales circunstancias de estrés sanitario, financiero y ecológico».

«Los recursos aprobados en 2018 por el Fondo Monetario Internacional a la Argentina fueron de 57.000 millones de dólares, el equivalente a todo lo que el FMI desembolsó en el año de la pandemia a 85 naciones del mundo», lo que la convierte «en una deuda insostenible», detalló al referirse a la situación del país.

Del Foro participaron los primeros ministros de Australia, Scott Morrison; Bangladesh, Sheikh Hasina; Italia, Mario Draghi; Japón, Yoshihide Suga, y el Reino Unido, Boris Johnson; y los presidentes de Indonesia, Joko Widodo; México, Manuel Andrés López Obrador, y la república de Corea, Moon Jae-in.

También formaron parte la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y del Consejo Europeo, Charles Michel y el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, además de representantes de Alemania, Arabia Saudita, Brasil, Canadá, China, Francia, India, Rusia, Sudáfrica, y Turquía.

Biden invitó al mandatario argentino a participar del evento en una carta en la que le agradeció al presidente Fernández por su participación en la Cumbre de Líderes sobre Cambio Climático que se realizó el 22 y 23 de abril de 2021, y también por ser uno de los anfitriones de la Cumbre sobre Cambio Climático Regional este mes.

En ese texto, el mandatario estadounidense señaló que «la crisis por el cambio climático nos enfrenta tanto a un desafío generacional profundo, como así también a una oportunidad extraordinaria para crear una economía más próspera y sostenible que nos beneficie a todos».

El encuentro busca fortalecer los esfuerzos sobre los cambios climáticos y asegurar el éxito en la 26ta Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), que se realizará del 31 de octubre al 12 de noviembre de 2021 en el Scottish Event Campus (SEC) de Glasgow (Reino Unido).

Fuente: Nueva Rioja

Anterior noticia

Causa Guadalupe Lucero: designan a tres fiscales ...

Siguiente noticia

El Gobierno convocó para el próximo martes ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Más noticias que puedes leer Más del autor

  • Internacional

    Luna de sangre 2021: cuándo se podrá ver el eclipse lunar total

    25 de mayo de 2021
    By Yohana
  • Internacional

    Qué es la fibromialgia y cuáles son sus síntomas

    13 de mayo de 2021
    By Yohana
  • Internacional

    El gobierno de Ucrania denunció que Rusia bombardeó el centro de Jarkov

    1 de marzo de 2022
    By Yohana
  • Internacional

    Rusia anunció que continuará sus ataques en Ucrania «hasta lograr los objetivos»

    1 de marzo de 2022
    By Yohana
  • Internacional

    Para la Corte Suprema de Brasil la prisión de Lula fue un error histórico

    7 de septiembre de 2023
    By Yohana
  • Internacional

    Biden dice que Putin está «más aislado que nunca» y «debe pagar» por sus acciones en Ucrania

    2 de marzo de 2022
    By Yohana

Te puede interesar

  • Actualidad

    Mariana Nannis y una nueva denuncia a Claudio Caniggia: dice que «se fugó» de la Argentina

  • Provinciales

    El gobernador Ricardo Quintela tomó la Promesa de Lealtad a la Bandera Argentina a los estudiantes de 4to grado

  • Provinciales

    La Rioja Capital se adhiere al sistema de «scoring»

  • LATEST REVIEWS

  • TOP REVIEWS

Timeline

  • 27 de octubre de 2025

    EL INTERIOR DE LA RIOJA RESPALDÓ A FEDERALES

  • 27 de octubre de 2025

    Belén Mora será la primer mujer diputada en el Departamento Juan Facundo Quiroga

  • 27 de octubre de 2025

    Cómo quedó la Cámara de Diputados: LLA 107 y peronismo 98, la nueva polarización política

  • 4 de abril de 2025

    CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • 4 de abril de 2025

    Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

Latest Comments

Find us on Facebook

logo
  • Av. San Martín N° 302
  • 3821401107 o 3821452015
  • radioactiva1007chepes@gmail.com
  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • EL INTERIOR DE LA RIOJA RESPALDÓ A FEDERALES

    By Arturo Cortez
    27 de octubre de 2025
  • Belén Mora será la primer mujer diputada en el Departamento Juan Facundo Quiroga

    By Arturo Cortez
    27 de octubre de 2025
  • Cómo quedó la Cámara de Diputados: LLA 107 y peronismo 98, la nueva polarización política

    By Arturo Cortez
    27 de octubre de 2025
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Fase 3: Gran expectativa por comerciantes riojanos en esta nueva apertura.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • El consejo de abogados solicita una renovación para que la justicia actúe en fase 3.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • FAMILIARES DE RAMÓN FARIAS PIDEN JUSTICIA Y SU LIBERTAD

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • Fase 3: Gran expectativa por comerciantes riojanos en esta nueva apertura.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020

Siguenos