Radio Activa 100.7

Top Menu

Main Menu

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social

logo

Radio Activa 100.7

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

  • EL TOTORAL: INICIÓ EL CICLO LECTIVO 2025

  • NIVEL SECUNDARIO: LA ESCUELA EPET INICIO SU CICLO 2025

  • VILLA CASANA DIÓ COMIENZO AL CICLO LECTIVO 2025

  • Milei le declaró la guerra al Grupo Clarín: es «la gran estafa argentina»

  • Quiso robarle a un familiar y lo ataron a un poste en Córdoba

Social
Home›Social›Quintela acompañó al Presidente en un emotivo acto

Quintela acompañó al Presidente en un emotivo acto

By Yohana
28 de junio de 2021
556
0
Compartir:

Alberto Fernández, remarcó la necesidad de que «tanto pesar se vuelva fuerza e impulso para construir el futuro de nuestro país con diversidad y sin divisiones irreconciliables».

Gobernadores de todas las provincias y el jefe de Gobierno porteño, junto a representantes de trabajadores esenciales y de credos, de pueblos originarios y de la comunidad afroargentina participaron este domingo de un sentido homenaje a los fallecidos por el coronavirus que encabezó el presidente Alberto Fernández en el Centro Cultural Néstor Kirchner.

En emotivo acto desarrollado en el Centro Cultural Kirchner (CCK) y transmitido por cadena nacional, Fernández pidió cuidar a la Argentina para que «entre todos y todas, juntos y juntas, derrotaremos a la pandemia».

Acompañado por los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Capitanich (Chaco), Gustavo Valdés (Corrientes), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Rodolfo Suárez (Mendoza), Axel Kicillof (Buenos Aires), Mariano Arcioni (Chubut), Gildo Insfrán (Formosa), Gerardo Morales (Jujuy), Ricardo Quintela (La Rioja), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Omar Gutiérrez (Neuquén), Sergio Uñac (San Juan), Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Omar Perotti (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Juan Manzur (Tucumán); el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; y los vicegobernadores Manuel Calvo (Córdoba) y Eugenio Quiroga (Santa Cruz), el Presidente sostuvo: «Nuestro homenaje será construir una Argentina unida y solidaria que cuide siempre la salud de sus habitantes». 

Mensaje

El presidente, Alberto Fernández, remarcó la necesidad de que «tanto pesar» por el coronavirus «se vuelva fuerza e impulso para construir el futuro de nuestro país con diversidad y sin divisiones irreconciliables», al encabezar un homenaje a los fallecidos por la pandemia junto a gobernadores, el jefe de Gobierno porteño, representantes de diferentes credos y trabajadores esenciales.

«Con diversidad, cuidémonos entre todos y juntos derrotaremos a la pandemia», dijo el Presidente, y abogó por la idea de estar «unidos para mancomunar, recuperar, reconstruir, y así podremos mirar el futuro con memoria y confianza».

Fernández afirmó que con esta pandemia «estamos presenciando un cataclismo que azota a la humanidad, con millones personas fallecidas en el mundo entero».

Recordó que «cada una de las personas que fueron víctimas de la pandemia tenían un nombre, una vida, cada una tenía hija, hijo, hermanos, madres, padres, familiares y amigos»,y subrayó que «a quienes se han ido en estos momentos dolorosos no los olvidaremos nunca».

«Todos tenemos afectos que han perdido su vida en este tiempo, ausencias que han dejado vacío en sus familias, vacíos en nuestra sociedad, que provocan desconsuelo», expresó el mandatario, y subrayó que «a quienes se han ido en estos momentos dolorosos no los olvidaremos nunca».

Fernández puntualizó que el virus «es invisible al ojo humano y todavía en pare desconocido, agresivo, que destruye y genera mucho dolor», y manifestó que la pandemia «edifica un muro inmenso que impide abrazar a otros» e «impide vivir buena parte de la vida».

«Nuestras pérdidas han dejado abiertas heridas que tendremos que curar, de manera personal y familiar, y que tenemos que sanar como sociedad», indicó.

«Nos ha hecho ver la vida de un modo distinto, nos damos cuenta el valor de la solidaridad y los peligros del egoísmo en una catástrofe como la pandemia», completó.

El mandatario agradeció «en nombre de toda la sociedad argentina» a los trabajadores de la salud «que hacen un esfuerzo inmenso en la pandemia y trabajan sin pausa para salvar vidas»; a los trabajadores esenciales, «que con población en casa cumplieron sus tareas para que la comunidad pudiera seguir funcionando»; a los científicos «por entregar sus conocimientos».

La gratitud se extendió «a toda la sociedad que mantiene los cuidados necesarios» y a «los que «trabajan en traer, trasladar y aplicar vacunas».

En el inicio de la ceremonia, Susana Moncayo interpretó Erbarme dich, de «La Pasión según San Mateo» de Johann Sebastian Bach, como homenaje a las víctimas fatales del Covid 19 en el mundo entero, en el momento en que se encendieron 24 velas que representan a las personas fallecidas en cada una de las provincias argentinas y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

En el transcurso del acto se leyeron los poemas La Meta, de Hamlet Lima Quintana; «Océanos», de Juan Gelman; y algunos versos de «La canción resuena siempre», de Diana Bellesi; y Patricia Sosa y Lito Vitale interpretaron la canción «Nos veremos otra vez», de Serú Girán, y Nadia Szachniuk y Juan Falú, «Zamba para no morir». 

En el final del acto, el Presidente depositó una rosa blanca cerca de las velas como ofrenda, al igual que todas las personas presentes, con la canción Adiós Nonino, de Astor Piazzolla. 

También asistieron el rabino Diego Vovchuk (director de Introducción al Judaísmo y Asistencia Rabínica del Seminario Rabínico Latinoamericano), la pastora Wilma Rommel, presidenta de la Iglesia Evangélica Luterana Unida; el sheij Abdelnawy Elhefnawy, Imán de los Musulmanes en la Argentina; el padre Máximo Jursinovic (representante de la Comisión de la Conferencia Episcopal Argentina); Crisóstomo Juan Gassalli (obispo de la Iglesia Siriana Ortodoxa de Antioquía- Arquidiócesis de Argentina); y el pastor Christian Hooft (vicepresidente  1° de ACIERA). 

Concurrieron asimismo representantes de trabajadores esenciales (médicos, operarios, científicos, cajeros de supermercado, supervisores de rampas del aeropuerto, docentes, de la Policía Federal, Bomberos, Cruz Roja, Gendarmería, PSA y de las Fuerzas Armadas; de pueblos originarios y de la comunidad afroargentina.

Fuente: Nueva Rioja

Anterior noticia

¿Qué paso un día como hoy? Efemérides ...

Siguiente noticia

La Casa de las Tejas se vistió ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Más noticias que puedes leer Más del autor

  • Social

    Podría haber habilitaciones deportivas para la semana que viene

    25 de junio de 2021
    By Yohana
  • Social

    Ciclo de videoconferencias «El Estado y las Políticas Públicas – Ambiente, Comunicación, Género y Educación»

    4 de junio de 2021
    By Yohana
  • Social

    Se registró la más baja participación de ciudadanos en las urnas

    14 de septiembre de 2021
    By Yohana
  • Social

    Alberto Fernández inaugurará una facultad de medicina en José C. Paz

    22 de septiembre de 2021
    By Yohana
  • Social

    Jóvenes del departamento Facundo Quiroga grabaron un vídeo y es furor

    30 de septiembre de 2020
    By Xander.-
  • Social

    Roque Jaimes cree que son necesarias las oficinas de género para brindar justicia y equidad

    14 de octubre de 2021
    By Yohana

Te puede interesar

  • Actualidad

    calendario escolar 2024

  • Economía

    Con la soja récord y el super cepo, el Banco Central cierra mayo con la mayor acumulación de reservas en lo que va del Gobierno

  • Deportes

    El futbolista Eduardo «Toto» Salvio atropelló a su exesposa tras una discusión y huyó

  • LATEST REVIEWS

  • TOP REVIEWS

Timeline

  • 4 de abril de 2025

    CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • 4 de abril de 2025

    Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • 31 de marzo de 2025

    River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • 31 de marzo de 2025

    Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • 31 de marzo de 2025

    Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

Latest Comments

Find us on Facebook

logo
  • Av. San Martín N° 302
  • 3821401107 o 3821452015
  • radioactiva1007chepes@gmail.com
  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a ...

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Fase 3: Gran expectativa por comerciantes riojanos en esta nueva apertura.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • El consejo de abogados solicita una renovación para que la justicia actúe en fase 3.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • FAMILIARES DE RAMÓN FARIAS PIDEN JUSTICIA Y SU LIBERTAD

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020

Siguenos