Radio Activa 100.7

Top Menu

Main Menu

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social

logo

Radio Activa 100.7

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

  • EL TOTORAL: INICIÓ EL CICLO LECTIVO 2025

  • NIVEL SECUNDARIO: LA ESCUELA EPET INICIO SU CICLO 2025

  • VILLA CASANA DIÓ COMIENZO AL CICLO LECTIVO 2025

  • Milei le declaró la guerra al Grupo Clarín: es «la gran estafa argentina»

  • Quiso robarle a un familiar y lo ataron a un poste en Córdoba

LEY BASES
Home›LEY BASES›Tras seis meses de idas y vueltas, el Gobierno aprobaría hoy la Ley Bases

Tras seis meses de idas y vueltas, el Gobierno aprobaría hoy la Ley Bases

By Arturo Cortez
27 de junio de 2024
74
0
Compartir:

La Cámara de Diputados sesionará desde el mediodía, y hay un acuerdo entre La Libertad Avanza y los dialoguistas para aceptar los cambios del Senado. Se estima que la sesión tendrá una duración no inferior a las 12 horas

Después de seis meses de idas y venidas constantes, que incluyó reveses y frustraciones para el oficialismo, el Gobierno celebrará este jueves la aprobación definitiva de la Ley Bases y del paquete fiscal, que fueron refrendados con dictamen de mayoría en la Cámara de Diputados.

El cuerpo que preside Martín Menem sesionará desde el mediodía, y hay un acuerdo entre La Libertad Avanza y los dialoguistas para aceptar los cambios del Senado, aunque insistirán con la reposición del impuesto a las Ganancias y los cambios en Bienes Personales.

En el caso de la Ley Bases, se resolverá mediante una única votación de todo el texto, respaldando la totalidad de las modificaciones aplicadas por el Senado, lo que incluye también el paquete de privatizaciones sin Aerolíneas Argentinas, el Correo y los medios públicos.

Sin los votos suficientes tras la declinación de Hacemos Coalición Federal y una parte importante del radicalismo (que adujeron cuestiones de índole reglamentaria para justificar sus posturas) el oficialismo debió conformarse con respaldar el texto del Senado, aunque ya dejó trascender que volverá a la carga más adelante con leyes específicas para privatizar las empresas públicas que quedaron afuera.

Diputados nacionales de Unión por la Patria, el Frente de Izquierda y el socialista Esteban Paulón festejaron este martes junto a trabajadores de esas empresas que al menos en esta instancia el oficialismo haya dejado de lado su intento por privatizarlas.

También quedó afuera del dictamen la eliminación de la moratoria previsional, un tema que traería un fuerte revuelo si se decidiera insistir dado que el capítulo había sido retirado del texto que se sometió a consideración en el Senado.

De esta manera, el régimen especial que permite regularizar deudas previsionales y otorgarles la jubilación a personas que no llegaron a los 30 años de aportes al SIPA, seguirá vigente.

El dictamen del paquete fiscal tendrá cuatro votaciones en total, empezando por el artículo 111 sobre gastos tributarios que busca eliminar los regímenes especiales de provincias como Tierra del Fuego (aunque es casi imposible que se logre avanzar ya que este artículo fue rechazado en la Cámara alta con las dos terceras partes de los votos).

La segunda votación en particular será la de Ganancias, y seguidamente se pondrá en votación Bienes Personales. La última votación será para el resto del articulado de la ley Fiscal en su conjunto.

Se estima que la sesión tendrá una duración no inferior a las 12 horas y un máximo de 15, con un total de 40 oradores anotados.

Optimismo oficial por Ganancias

Hasta el martes, en la tropa de La Libertad Avanza y en los bloques dialoguistas daban a entender que la restitución del impuesto a las Ganancias estaba en la cuerda floja, pero con el correr de las horas se fue afinando el poroteo y aparecieron los votos, a cuentagotas, lo cual trajo alivio.

La presión que ejercieron los gobernadores de distintos signos políticos, que el martes marcaron la cancha en el Consejo Federal de Inversiones, fue un factor que influyó para arrimar los votos que estaban faltando.

Si bien al oficialismo no le sobra nada, solamente precisará de la mayoría simple de las voluntades (mitad más uno de los presentes) para rescatar Ganancias, lo cual alienta las perspectivas de triunfo.

La base de apoyos que sustenta la expectativa oficial es similar a la conseguida en la media sanción de fines de abril, cuando se consiguieron 132 votos afirmativos.

Más allá de cuál sea el formato final que adopten las iniciativas de Bases y Fiscal, Javier Milei tendrá al cabo de la sesión su primer par de leyes aprobadas.

Punto de inflexión y nueva etapa

Si bien el número es exiguo, la sanción definitiva será un hito y un punto de inflexión en su gestión por el volumen de reformas que contiene cada una de esas dos leyes, que para el presidente constituyen las cajas de herramientas necesarias para reparar los daños en la economía argentina.

Más allá del contenido de las reformas, la mayoría de las cuales le quedaba igualmente al Poder Ejecutivo a tiro de decretos, lo verdaderamente relevante de la sanción definitiva, habiendo transcurrido engorrosos seis meses desde que la Ley Bases fue presentada, es el mensaje político que logra irradiar hacia afuera, en especial hacia los inversores.

En un escenario de semejante inestabilidad económica, con el riesgo PAIS disparado, las acciones y bonos argentinos en picada y el dólar paralelo en valores récord, la noticia de que el Gobierno logró domar al sistema político mediante acuerdos parlamentarios que cristalizaron en leyes insignia, no es poca cosa para Milei y un Gobierno que navega sobre aguas inciertas.

Con estas leyes bajo el brazo, el presidente encabezará el postergado «Pacto de Mayo» el 9 de Julio en Tucumán, en ocasión del Día de la Independencia.

Tras haber acusado de «nido de ratas» al Congreso y de atacar a la oposición dialoguista en reiteradas ocasiones con improperios semejantes, la escenificación a toda pompa que Milei prepara para esa fecha será su forma de cerrar las heridas, pasar de página y coronar este proceso que costó seis meses de desgastantes negociaciones.

C3

Anterior noticia

El gobierno de Bolivia denunció intento de ...

Siguiente noticia

Inició el juicio por el intento de ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Más noticias que puedes leer Más del autor

  • LEY BASES

    El Gobierno insistirá con la privatización de Aerolíneas y otras empresas estatales

    14 de junio de 2024
    By Arturo Cortez
  • LEY BASES

    El Gobierno logró la sanción de la Ley Bases y paquete fiscal

    28 de junio de 2024
    By Arturo Cortez
  • LEY BASES

    Ley Bases: Qué senadores votaron a favor y cuáles en contra

    13 de junio de 2024
    By Arturo Cortez

Te puede interesar

  • Deportes

    El Kempes sería la sede elegida para recibir a la selección argentina en noviembre ante Uruguay

  • Interés General

    A 65 años del primer encuentro entre John y Paul: el big-bang de la música pop

  • Actualidad

    ANSES comienza a pagar el bono de $ 70 mil: quiénes y cuándo lo cobran

  • LATEST REVIEWS

  • TOP REVIEWS

Timeline

  • 4 de abril de 2025

    CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • 4 de abril de 2025

    Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • 31 de marzo de 2025

    River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • 31 de marzo de 2025

    Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • 31 de marzo de 2025

    Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

Latest Comments

Find us on Facebook

logo
  • Av. San Martín N° 302
  • 3821401107 o 3821452015
  • radioactiva1007chepes@gmail.com
  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a ...

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Fase 3: Gran expectativa por comerciantes riojanos en esta nueva apertura.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • El consejo de abogados solicita una renovación para que la justicia actúe en fase 3.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • FAMILIARES DE RAMÓN FARIAS PIDEN JUSTICIA Y SU LIBERTAD

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020

Siguenos