Radio Activa 100.7

Top Menu

Main Menu

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social

logo

Radio Activa 100.7

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

  • EL TOTORAL: INICIÓ EL CICLO LECTIVO 2025

  • NIVEL SECUNDARIO: LA ESCUELA EPET INICIO SU CICLO 2025

  • VILLA CASANA DIÓ COMIENZO AL CICLO LECTIVO 2025

  • Milei le declaró la guerra al Grupo Clarín: es «la gran estafa argentina»

  • Quiso robarle a un familiar y lo ataron a un poste en Córdoba

Provinciales
Home›Provinciales›Sequía: marcado descenso de agua en los diques provinciales

Sequía: marcado descenso de agua en los diques provinciales

By Arturo Cortez
30 de abril de 2024
111
0
Compartir:

El relevamiento se realizó en los departamentos de Los Llanos. Las últimas precipitaciones de lluvia incrementaron tan solo doce centímetros la cota del dique de Anzulon, la presa de mayor capacidad de almacenamiento de agua.

El gobierno provincial continúa reforzando las medidas para afrontar la emergencia hídrica que afecta a La Rioja, realizando trabajos de mantenimiento en los principales espejos de agua para controlar aún más el uso de agua. Las últimas precipitaciones de lluvia incrementaron tan solo doce centímetros la cota del dique de Anzulon, la presa de mayor capacidad de almacenamiento de agua.

Esta información fue brindada por la secretaría de Agua de la provincia, quien inició un operativo de relevamiento en los diques que se encuentran en los departamentos de los llanos para iniciar trabajos de reparaciones y mantenimientos de los circuitos hidráulicos que controlan el paso del agua.

Al respecto de este operativo, el director del área de cuencas hídricas de la secretaria de Agua, Ruben Martinez, explicó que el relevamiento se realizó en los departamentos de los llanos, “en el dique de “Anzulón”, “La Aguadita”, el dique de Olta y el dique de “El Cisco”, donde, está muy marcado lo que es la crisis hídrica, como está indicado en toda la provincia. Nosotros estamos haciendo esta visita para hacer algunas reparaciones, ya que hay bajante, y a su vez tomando un plan de acción en cuanto al control de caudales en cada dique”, indicó.

Martinez comentó que el panorama que se observa no es el más favorable, ya que “como se puede ver en algunas imágenes, en cada dique se ve el espejo de agua muy reducido. Los caudales han disminuido de aporte hacia el dique. No hubo muchas lluvias este año y el año pasado tampoco, y de acuerdo al transcurso de este año, observamos que ya han pasado las precipitaciones más importantes que esperábamos que lleguen entre febrero o marzo”.

En este sentido, el responsable del área de diques de la provincia expresó que “casi este mes de abril, no hemos tenido lluvias, fueron muy pocas las que han llegado y estamos hablando de lluvias de muy poca intensidad, y eso hace que las crecidas no lleguen a los diques, y por lo tanto las reservas están muy reducidas por lo que estamos evaluando tomar un plan de acción a corto y mediano plazo para tratar de contener esta situación”.

“Nosotros comenzamos en diciembre de esta sequía, de este fenómeno de la niña que aún no se ha terminado, y lo que veníamos presentando en diciembre, enero, se ve reflejado aún en este tiempo por lo que tendremos que tomar acciones en el tema”.

Usos de agua limitados

En referencia al uso de agua que tiene los diques, martínez explicó que “el dique de Anzulón tiene perforaciones en la cola del dique, ya que la calidad del agua sobre el mismo reservorio no es buena porque tiene una gran concentración de sal, entonces se hace una captación de perforación y se deriva el agua por un acueducto que es de mejor calidad para consumo humano y lo que hicimos fue restringir el uso agrícola de agua.

Con respecto al dique de Olta, en el departamento general Belgrano “también se encuentra en esa situación, hemos restringido el uso de agua para riego y se está entregando agua para consumo humano y para uso animal únicamente”.

Por último, dijo que la sequía se puede observar en la conformación de “pequeñas islas” dentro de las presas, como en la caso de Anzulon, el cual, “es un dique que tiene un espejo de agua con una superficie muy amplia y el espesor de agua es muy bajo, entonces es el que mayormente se ve reflejado con las islas que hemos mencionado. Son los primeros indicadores de que está ya en el nivel mínimo, eso es la primera señal, así que tenemos que actuar todos para poder cuidar el agua”.

NR

Anterior noticia

Internaron a un niño de 5 años ...

Siguiente noticia

Gabriel Chade con otro gran desafío en ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Más noticias que puedes leer Más del autor

  • Provinciales

    El gobierno provincial lanzó la aplicación digital de Late Play

    2 de julio de 2021
    By Yohana
  • Provinciales

    El Gobierno Provincial reinauguró el Centro de Día Comunitario Infantil

    1 de septiembre de 2022
    By Yohana
  • Provinciales

    El Gobierno de La Rioja comenzó la campaña «Eco Canje» para cuidar el ambiente

    31 de enero de 2022
    By Yohana
  • Provinciales

    Rescataron a turistas riojanos varados en un campo de Catamarca

    10 de abril de 2023
    By Yohana
  • Provinciales

    La Rioja sumó tres podios en el cierre de los Juegos Deportivos del Norte Grande

    18 de octubre de 2021
    By Yohana
  • Provinciales

    Fuerte apoyo al deporte riojano: Quintela visitó al Club Unión y constató la finalización de la construcción de la cancha ...

    26 de octubre de 2021
    By Yohana

Te puede interesar

  • Interés General

    La UNLaR tendrá prácticas presenciales durante el segundo cuatrimestre

  • Polìtica

    La izquierda y la derecha sumaron la mayoría de los votos antipolarización

  • Interés GeneralSalud

    Chagas: la enfermedad silenciosa

  • LATEST REVIEWS

  • TOP REVIEWS

Timeline

  • 4 de abril de 2025

    CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • 4 de abril de 2025

    Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • 31 de marzo de 2025

    River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • 31 de marzo de 2025

    Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • 31 de marzo de 2025

    Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

Latest Comments

Find us on Facebook

logo
  • Av. San Martín N° 302
  • 3821401107 o 3821452015
  • radioactiva1007chepes@gmail.com
  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a ...

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Fase 3: Gran expectativa por comerciantes riojanos en esta nueva apertura.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • El consejo de abogados solicita una renovación para que la justicia actúe en fase 3.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • FAMILIARES DE RAMÓN FARIAS PIDEN JUSTICIA Y SU LIBERTAD

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020

Siguenos