El Gobierno cancela ante el FMI el vencimiento de u$s2.700 millones
El Ministerio de Economía confirmó el pago el jueves, pero recién se ejecutará el viernes por cuestiones técnicas. El mismo se realizará con Derechos Especiales de Giro (DEGs) y yuanes.
El Gobierno le pagará al Fondo Monetario Internacional (FMI) u$s 2.700 millones que serán integrados en parte con Derechos Especiales de Giro (DEG), que es la moneda que utiliza el organismo multilateral, y otra con yuanes de libre disponibilidad.
La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, confirmó en conferencia de prensa en Casa Rosada que “se cumple con lo que se acordó con el Fondo y al mismo tiempo no se pondrán en riesgo las reservas del Banco Central”.
Se utilizarán 1.700 millones de DEG y el resto con yuanes de libre disponibilidad del swap de monedas del Banco Popular de China. Esto beneficiará porque no se deberán usar dólares de las reservas del Banco Central y, al mismo tiempo, mantiene al día los pagos.
El FMI podrá intercambiar por DEG al Banco de China o bien a otro país miembro que necesitara de esa moneda para hacer negociaciones. Las fuentes indicaron que continuarán las conversaciones correspondientes a la quinta revisión del acuerdo de Facilidades Extendidas.
En base al programa existente, Argentina recibirá 3 millones de DEG, que son equivalentes a casi u$s 4 millones, en caso de tener el aval del organismo.
Desde el Gobierno esperan que el desembolso sea mayor a ese monto para poder ayudar a pailar el fuerte impacto de la sequía. En resumen, el Gobierno solicitó reformular el programa.
Massa: «Hay que pagarle al FMI y no volver nunca más»
El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patricia, Sergio Massa, participó de la Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) en La Rural, y sostuvo que Argentina debe «pagarle al Fondo Monetario Internacional y no volver nunca más».
Ante esa situación señaló que el próximo presidente «debe tener la obsesión» de fortalecer el programa exportador para tener todos los dólares que Argentina necesita para pagarle al fondo. «Debemos volver a sacarlo del país y no volver nunca más al fondo», manifestó.
Minutos antes había indicado que el desafío del próximo gobierno es «reconstruir la Argentina con la gente adentro». En su discurso explicó que hay dos formas de mirar el funcionamiento del Estado: por un lado están dicen que «hay que poner una bomba, tirar todo abajo y empezar de vuelta» sin importarles lo que suceda con la gente y por otro lado están los que, como él, creen que hay que «el desafío es tratar de construir, reparar y reconstruir con la gente adentro».