Radio Activa 100.7

Top Menu

Main Menu

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social

logo

Radio Activa 100.7

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

  • EL TOTORAL: INICIÓ EL CICLO LECTIVO 2025

  • NIVEL SECUNDARIO: LA ESCUELA EPET INICIO SU CICLO 2025

  • VILLA CASANA DIÓ COMIENZO AL CICLO LECTIVO 2025

  • Milei le declaró la guerra al Grupo Clarín: es «la gran estafa argentina»

  • Quiso robarle a un familiar y lo ataron a un poste en Córdoba

Actualidad
Home›Actualidad›19 de abril: ¿qué pasó en un día como hoy?

19 de abril: ¿qué pasó en un día como hoy?

By Yohana
19 de abril de 2023
115
0
Compartir:

Hoy se celebra el Día de la Bicicleta y el Día del Aborigen Americano.

1943. Rebelión en el gueto de Varsovia

Comienza el levantamiento del gueto de Varsovia, uno de los episodios más conmovedores de la Segunda Guerra. Sabedores del destino que les espera cuando los lleven a los campos, los judíos del gueto se organizan para enfrentar a los nazis. La izquierdista Organización Judía de Lucha, dirigida por Mordechai Anielewicz, se une a un grupo de derecha, la Unión Militar Judía. Cuando el 19 de abril, día de Pesaj, las tropas alemanas quieren deportar judíos del gueto, los enfrentan con fusiles, granadas y bombas molotov. Al cuarto día de la revuelta, los nazis piden refuerzos. Llegan unos 3 mil soldados y rodean el gueto, dentro del cual la resistencia se mueve por las alcantarillas. La lucha dura hasta el 16 de mayo: mueren 7 mil judíos, entre ellos Anielewicz, que se suicida con su novia. Otra cifra similar muere en los improvisados búnkers, asfixiados o quemados. 40 mil judíos del gueto fueron llevados al campo de exterminio de Treblinka. Jürgen Stroop, comandante de la represión que demolió una sinagoga como símbolo de su victoria, será ejecutado en 1952 por el gobierno comunista polaco en el lugar donde funcionara el gueto.

1987. Termina el alzamiento de Semana Santa

Culmina la crisis de Semana Santa. El domingo de Pascuas, ante la negativa del foco rebelde de Campo de Mayo de deponer las armas, el presidente Raúl Alfonsín anuncia que irá en persona a intimar al teniente coronel Aldo Rico. A su regreso, ante una multitud que en Plaza de Mayo le había expresado su apoyo, Alfonsín anuncia el fin de la rebelión, pero el sabor es agridulce: suaviza sus críticas hacia los alzados, a los que define como “héroes de la guerra de las Malvinas” y habla en tono componedor. Se despide con la frase “La casa está en orden y no hay sangre en la Argentina”. A los pocos días, el Congreso comienza a debatir la ley de Obediencia Debida, que amplía los alcances del Punto Final. Si la primera norma había extinguido en febrero de 1987 la acción penal por crímenes de lesa humanidad, la nueva ley directamente deja sin castigo a todos los oficiales al considerar que cumplieron órdenes. Solamente se contempla como delito el robo de bebés. La resolución de la crisis militar marca el principio del ocaso alfonsinista.

1991. El asesinato de Walter Bulacio

Se produce un hecho emblemático de violencia institucional en el país. Walter Bulacio, un joven de 17 años, es llevado por efectivos de la Policía Federal. Había ido al estadio de Obras Sanitarias a presenciar un show de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. Efectivos de la Comisaría 35 se lo llevaron por averiguación de antecedentes. De la seccional fue al Hospital Pirovano con traumatismo de cráneo. Agonizó hasta el 26 de abril y llegó a contar que había sido golpeado por los uniformados. La autopsia confirmó golpes con objetos contundentes. Por la inacción del Estado argentino tomó cartas en el asunto la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que en 2003 instó a reparar a los familiares de Bulacio. El comisario Miguel Ángel Espósito fue condenado en 2013 a tres años de prisión en suspenso por privación ilegítima de la libertad. No se lo juzgó por la tortura seguida de muerte.

1993. El fin trágico de los davidianos

Final trágico para la secta de los davidianos en Waco, Texas. El 28 de febrero, la policía había querido allanar el rancho en el que se hallaban miembros de la secta liderada por David Koresh, a raíz de denuncias de abuso sexual. Se produce un tiroteo en el que mueren cinco miembros de la secta y cuatro policías. El FBI tomó cartas en el asunto. El rancho quedó rodeado por fuerzas de seguridad durante casi dos meses, hasta que el 19 de abril se decidió atacar el predio con gases lacrimógenos. Se desata un incendio y mueren 76 integrantes de la secta. Decenas de cuerpos aparecieron carbonizados, incluido el de Koresh, que tenía un disparo en la cabeza.

1995. Atentado en Oklahoma

Explota el edificio Alfred Murath, en Oklahoma, donde hay oficinas del FBI y la DEA. Mueren 168 personas, en el mayor ataque terrorista en suelo norteamericano hasta el 11 de septiembre de 2001. El atentado se perpetró con un coche bomba cargado con 2300 kilos de explosivos. Ese día se detiene a Timothy McVeigh, veterano de la Guerra del Golfo, que confiesa ser el autor. McVeigh alega que quiso vengar a los davidianos de Waco; de hecho, el atentado de Oklahoma coincide con el segundo aniversario del terrible final del asedio a la secta. El ex militar, de 26 años, es ejecutado en 2001. Un cómplice, Terry Nichols, cumple 161 condenas a prisión perpetua.

1998. Muere Octavio Paz

A los 84 años, Octavio Paz fallece en la ciudad de México. Fue uno de los más importantes poetas en lengua castellana del siglo XX. Su obra poética se inició con la publicación de Luna silvestre en 1933. Luego vendrían, entre otros títulos, Libertad bajo palabra y Piedra de toque. Como ensayista, destacó con El laberinto de la soledad y Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe. Obtuvo el Premio Cervantes en 1981 y, en 1990, el Nobel de Literatura.

2005. El papa alemán

Joseph Ratzinger se convierte en el primer papa del siglo XXI. Tres días después de haber cumplido 78 años, el cardenal alemán se impone en el cónclave convocado a la muerte de Juan Pablo II y se convierte en Benedicto XVI. De posturas ortodoxas, y con un paso por las juventudes hitlerianas, el nuevo pontífice venía de ser Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el antiguo Santo Oficio. Con la elección de Benedicto XVI, la Iglesia profundiza el giro conservador marcado por el pontífice polaco. Ratzinger se mantendrá como papa hasta su histórica renuncia en 2013. Falleció en 2022.

2005. Condenan a Scilingo

Primera condena de un tribunal extranjero contra un represor argentino por crímenes del terrorismo de Estado. Adolfo Scilingo recibe en Madrid una sentencia a 640 años de cárcel. El marino había confirmado en marzo de 1995 la existencia de los vuelos de la muerte, con los que los marinos de la ESMA asesinaban a sus prisioneros. Se probó su responsabilidad en la muerte de 21 personas y la detención ilegal seguida de torturas de otra víctima. El Tribunal Supremo de España elevó la pena a 1084 años en 2007 al comprobarse su responsabilidad en 255 desapariciones. Desde 2020 puede salir durante el día a colaborar en una parroquia y vuelve para dormir en prisión.

2009. Muere J. G. Ballard

En Londres fallece uno de los grandes autores distópicos del siglo XX: James Graham Ballard. Tenía 78 años y había nacido de padres ingleses en Shanghái, en 1930. Pasó su infancia en un campo de prisioneros, luego de la ocupación japonesa de China, tema de su novela El imperio del sol, que llevaría al cine Steven Spielberg. En los 60 comenzó su carrera literaria con obras como El mundo sumergido, La sequía y Crash.

2018. Díaz-Canel asume en Cuba

Miguel Díaz-Canel asume como Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba. Se convierte así en sucesor de Raúl Castro. Nacido en 1960, el nuevo líder cubano es el tercer jefe de Estado después de Fidel y Raúl Castro, y el primero nacido después de la Revolución de 1959. Desde octubre de 2019 es presidente de Cuba, elegido por el Parlamento, para un mandato reelegible de cinco años.

Además, es el Día del Aborigen Americano y el Día de la Bicicleta.

Fuente: Nueva Rioja

Anterior noticia

«Ganas de tener mi cara»: la China ...

Siguiente noticia

Los factores claves que explican la disparada ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Más noticias que puedes leer Más del autor

  • ActualidadSalud

    DENGUE: características que distinguen al mosquito

    1 de abril de 2024
    By Yohana
  • ActualidadSociedad

    Silvina Luna mostró una leve mejoría y pasó la primera noche sin respiración asistida

    30 de junio de 2023
    By Yohana
  • Actualidad

    ¿Que paso un día como hoy? Efemérides del 11 de Enero

    11 de enero de 2022
    By Yohana
  • ActualidadMEDIOS

    Dieron de baja la web de Télam y vallaron el edificio de la agencia estatal

    4 de marzo de 2024
    By Yohana
  • Actualidad

    ¿Qué paso un día como hoy? Efemérides del 28 de julio

    28 de julio de 2021
    By Yohana
  • Actualidad

    Comienza hoy el debate por el DNU de Milei en el Congreso

    22 de febrero de 2024
    By Yohana

Te puede interesar

  • Deportes

    Boxeo: Festival Amateur en San Lorenzo de Vargas

  • Actualidad

    ¿Qué paso un día como hoy? Efemérides del 09 de Mayo.

  • Provinciales

    El grupo riojano Gredales llega este sábado a Unísono y a la TV Pública

  • LATEST REVIEWS

  • TOP REVIEWS

Timeline

  • 4 de abril de 2025

    CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • 4 de abril de 2025

    Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • 31 de marzo de 2025

    River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • 31 de marzo de 2025

    Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • 31 de marzo de 2025

    Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

Latest Comments

Find us on Facebook

logo
  • Av. San Martín N° 302
  • 3821401107 o 3821452015
  • radioactiva1007chepes@gmail.com
  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a ...

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Fase 3: Gran expectativa por comerciantes riojanos en esta nueva apertura.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • El consejo de abogados solicita una renovación para que la justicia actúe en fase 3.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • FAMILIARES DE RAMÓN FARIAS PIDEN JUSTICIA Y SU LIBERTAD

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020

Siguenos